4. Teorías conductuales o socio-políticas: los sistemas políticos y sociales regulan el crecimiento natural

 

a) La ley de la capilaridad social: regula las poblaciones, según Dumont

      Arséne Dumont escribe hacia fines del siglo XIX dos obras que tendrán gran repercusión en la Argentina: Depopulation et Civilización (1890) y Natalité et Démocratie (1898). Dos títulos muy significativos que muestran la relación que hace Dumont entre los regímenes políticos, sociales y la población. Su interés es demostrar el problema de la población francesa cuya tasa de natalidad venía descendiendo y explicar las causas o factores que, a su juicio, habían provocado ese descenso.

 Dumont, a diferencia de las teorías evolucionistas, desdeña las relaciones economicistas con la población. Desde Malthus en adelante, entiende que el sistema económico es contingente y no tiene validez universal como se pensó. No obstante ello, este autor ejerció una gran influencia sobre los economistas franceses, en especial en Leroy-Bealieu85.

Su teoría se inspira en el principio de individuación y génesis de Spencer, pero se diferencia en dos aspectos: primero, que no era positivo, ni beneficioso para las sociedades una excesiva individuación como suponía Spencer. Segundo, que esa individuación no era un proceso inconsciente sino totalmente voluntario. Tampoco piensa, como pensará después Gini, que hay una disminución de la facultad generativa, sino "de la voluntad generativa", consecuencia del proceso de "capilaridad social".

Por capilaridad social entiende lo que hoy se llamaría movilidad social. La posibilidad de ascender, más o menos rápidamente, en la escala social. Es así cómo involucra el sistema político, con el social y el poblacional. Las sociedades modernas, en especial Francia, inscriptas en una democracia individualista están dominadas por dos principios: 1) la igualdad política y 2) la desigualdad económica. Esta última, es "condición necesaria de la capilaridad social", siempre que exista igualdad política. Esto no ocurre en sistemas sociales cerrados, de castas, sin libertad ni igualdad política.

"Desde el momento -dice- en que la molécula social pone su fin en sí misma, tiene que subir, quiéralo o no. (Y agrega)... Una democracia (individualista) no puede pretender una fuerte natalidad..., la civilización buena en sí, contiene un principio tóxico que hay que aislar y destruir: el idealismo individual, el principio según el cual cada individuo pone su fin en sí mismo"86.

Esa sustancia tóxica, que a juicio de Dumont, era el individualismo, amenazaba a la misma democracia y al desarrollo social. A pesar de que el individuo, aspire a elevarse, sacrificando su capacidad de consumir, hay que inculcarle las tendencias sociales, como forma de proteger la población, en especial la de Francia. Gonnard se pregunta, comentando este aspecto, si en un sistema socialista de "equivalencias de funciones", no destruiría la capilaridad social y como consecuencia, elevaría la natalidad. Entiende que sí, siempre que la equivalencia fuera real no teórica, cuestión que no es así, dice, en los países socialistas87. Con esa salvedad se adhiere a la teoría de Dumont. Pero la influencia más grande de Dumont se observa en Nitti y en el  argentino Alfredo Palacios.

 

b) El sistema social, regula las poblaciones según Nitti

      Francesco S. Nitti considerado economista italiano por Coontz, no define con exactitud qué entiende por sistema social, pero de la explicación de su teoría se desprende que es la conjunción de factores políticos, económicos, sociales, culturales que inciden en la idiosincrasia de las sociedades, en especial en el comportamiento generativo de las poblaciones.

Su teoría es, además, la confluencia de diferentes ideas sobre la población, que él divide en dos corrientes, fundado en Henry George, la "filosofía de la pobreza" y la "filosofía de la riqueza". Así se lo explica a Achile Loria88 a quien dedica su obra: "La population et le systéme social" y en función de esa idea divide su obra en dos partes. La primera, es una reseña de las distintas teorías sobre la población haciendo hincapié en las que se fundan en la "filosofía de la riqueza" que desde Malthus se ha denominado malthusianismo a las que critica severamente. En la segunda, concretamente analiza las teorías fuentes de su pensamiento: la teoría de la individuación y génesis de Spencer, la fundada en la crítica a la organización capitalista de Marx y la de la capilaridad social de Dumont. Para finalmente concluir con lo que él supone "la nueva ley de la población" que entiende así:

"En toda sociedad donde la individualidad se desarrolle intensamente, pero donde el progreso de la socialización no extinga la actividad individual; en toda sociedad donde la riqueza se subdivida mucho, y donde la causa social de la desigualdad sea eliminada por una forma elevada de cooperación, la tasa de natalidad tenderá a hacerse igual a los medios de subsistencia y las variaciones regulares de la evolución demográfica no tendrán, como en el pasado, un elemento de temor y terror"89.

"En suma, -dice Coontz- una síntesis hegeliana sin dialéctica de la negación"90. En realidad, más que hegeliana es la convergencia de lo que Nitti en otra obra anterior denomina "Le Socialisme Catholique". Con ese marco ontológico analiza las "causas determinantes del crecimiento poblacional": 1) las causas psíquicas y morales que subdivide en religiosas, morales y estéticas; 2) las causas sociales que las bifurca en la organización política y la división social; 3) las causas económicas, centradas en la distribución de la riqueza. Cada uno de esos factores son analizados con detenimiento señalando en cada caso las ambigüedades de los determinismos de las diferentes teorías demográficas. Su pensamiento es receptado en la Argentina porque se preocupa por la despoblación y los factores morales.

Para él el problema es la despoblación, no la superpoblación, a su juicio, causada por factores morales. Por ello, considera que para conocer la natalidad de una sociedad, antes que las estadísticas hay que conocer sus principios morales. En Europa el egoismo de las clases altas es imitado por la baja, dice refiriéndose al factor psíquico. Dentro de los factores culturales habla del pesimismo y de una propaganda de carácter estético que incide en que la mujer esté más pendiente de su figura que de su maternidad. En este aspecto se funda en A. Smith y en Quesney.

El factor político es desarrollado sobre la base de la ley de capilaridad social de Dumont. En consecuencia para Nitti, una monarquía con un sistema social cerrado, sin movilidad social y un orden económico desigual, la natalidad es elevada. Mientras que en una democracia, con una sociedad abierta, con desigualdades económicas pero con posibilidades de ascender de una clase a otra, la natalidad desciende.

Todas esas variables no significan nada, según Nitti, al lado de las económicas. El análisis de este factor se asienta en A.Loria, en tanto crítico de Malthus, por cuanto no serían las subsistencias el límite sino la tierra y el salario. En general, se adscribe a la posición marxista sobre la población. Así dice: "Marx claramente entrevió cuando la organización capitalista revela la necesidad de producir exceso sistemático de la población o la hace desaparecer". Pero le apunta a Marx que siendo en esencia verdadera su teoría, en la realidad el problema se traduce "cuando el salario está por debajo del mínimo y las ganancias amenazadas, la clase capitalista inventa toda suerte de medidas y empuja de todas maneras a las clases asalariadas para que tengan una abundante proliferación. Pero, si con el aumento de salario no consigue aumentar la clase trabajadora, recurre a las mujeres y a los niños"91.

Otra idea interesante de destacar en Nitti, es su descreimiento sobre las proyecciones poblacionales centradas en la estadística: "los economistas han perdido mucho tiempo -dice- en hacer la escatología demográfica. Nada es más vano que pretender establecer cálculos estadísticos de cómo será la población"92. Se deja apuntado esto, compartiendo en general esta idea, porque en el capítulo siguiente se verán todas las proyecciones de población, que de un modo u otro se fueron dando, y comparándola a los datos censales publicados por organismos internacionales.

En conclusión, Nitti es un ecléctico. No se puede decir que sea un socialista católico exclusivamente, contrario al liberalismo político y económico. Todas esas posiciones están en Nitti, porque pondera a Marx, en parte, a A.Smith, a John Stuart Mill en tanto éstos, según Nitti, se alejan del liberalismo ortodoxo de Malthus, para defender posiciones socialistas en pro de las clases asalariadas. Así dice: "Mill se aleja de las feroces conclusiones del individualismo malthusiano. Toda su obra está impregnada de una gran simpatía por las clases obreras"93. Esta misma conjunción de influencias es lo que se verá en la Argentina.

 

5. Descripciones geométrico-estadísticas de las poblaciones y su proyección al futuro

     Desde los aritméticos políticos y Guillard en adelante, la mayoría de los que se ocupan de la población recurren a datos estadísticos, censos, registros vitales u otras relaciones cuantitativas entre la población, su estructura y otras variables sociales, económicas o políticas, sobre las cuales construyen las teorías. Evidentemente, todas las teorías pretenden desentrañar el futuro de la población, o de grupos específicos de la misma, ya sea por cuestiones políticas, sociales o económicas. Pero son Quetelet, Verhulst, Kuczynski, Dublin y Lotka los que con más evidencia utilizan el análisis estadístico para hacer proyecciones en el futuro. Sus estudios despertaron gran atención en la Argentina y se intenta adecuar estas curvas de crecimiento a la población argentina.

El belga Adolphe Jacques Quetelet vivió entre 1796 y 1874. En 1819 rindió su tesis doctoral en Gante sobre geometría analítica, en 1835 publica Positions de physique, oú resumé d´un cours de physique general; en 1831 comenzó la relación entre estadísticas y fenómenos sociales en su obra Recherches sur la loi de la croissance de l´homme. Gracias a sus gestiones y esfuerzos se realizó, en 1830, el primer censo y en 1841 se organizó la Commisión Centrale de Statistique. Trabajó sobre tablas de mortalidad con referencia a los seguros y sobre estadísticas de crímenes a fin de mejorar la administración de justicia94.

Esa brevísima biografía es a los fines de mostrar cómo Quetelet llega al análisis de la sociedad a través de sus estudios matemáticos, geométricos y estadísticos y por qué considera que esas regularidades de los hechos humanos obedecen a causas físicas. A diferencia de los aritméticos políticos que vieron en esas regularidades un orden divino, él entiende que lo que se relaciona con la especie humana, considerada en su conjunto, es del orden de los hechos físicos.

En su obra Sur l´homme (1845), entiende la proyección de las poblaciones en la siguiente forma: "cuando una población puede desarrollarse libremente sin obstáculos, crece según una progresíón geométrica; si el desarrollo tiene lugar en medio de obstáculos de toda especie tiende a detenerse y a mantenerse en forma uniforme, si la situación social no cambia, la población no aumenta de una manera indefinida, sino que tiende cada vez más a hacerse estacionaria"95.

Su amigo y connacional Pedro Federico Verhulst es el que le da una figuración gráfica a ese pensamiento que denomina la curva logística. La curva se desarrolla en dos partes: la primera en forma convexa constituye la base de la figura y es cuando la población crece geométricamente, luego comienza lentamente a detenerse hasta llegar a un punto de inflexión en que la curva se torna cóncava. Esta curva es redescubierta y aplicada a la drosophila por Pearl, como se vio cautelosamente descripta por Landry para quien una curva matemática no puede por sí misma someter la realidad poblacional; y criticada por Gini y Knibbs96.

Prácticamente, al morir Quetelet nace en Austria Alfred J. Lotka (1880-1949) y como él trabajó en una compañía aseguradora y fue presidente de la Population 0Association of America. Nutre sus trabajos con disciplinas similares a las de Quetelet, como la química, la física, la matemática y la biología. Sus análisis estadísticos son más pulidos que los de Quetelet y Verhulst, no obstante tiene una línea de investigación similar, como se puede observar en el título de sus obras: Théoric analytique des associations biologiqués (1934-39) y Elements of Physical Biology (1925). Pero para los demógrafos de los años 50 como Notestein y Vincent, Lotka es el padre de la demografía contemporánea la que le debe el núcleo central del desarrollo analítico.

Su teoría se fundamenta en el análisis etario de las poblaciones que realiza junto a L.I. Dublin en 1925, en los índices de reproductividad, los cambios en la fecundidad y en el tamaño de las familias, los que ocurren en una población cerrada, es decir sin inmigración. De ese cúmulo de datos extrae un modelo de población denominado estable. Una población estable, como explican Landry, Henry y Spengler, es una población sometida indefinidamente a una fecundidad general y una mortalidad por edades invariables y, por lo tanto, tiende hacia una población futura en que la composición por edades y la tasa de crecimiento es invariable, dependiendo de la mortalidad y de la fecundidad, pero no de la composición inicial por edades97.

Estrictamente más que una teoría, Lotka expuso un modelo de análisis de la población, por ello Landry lo ubica dentro de la demografía pura y Henry dentro del análisis demográfico y de los modelos. A diferencia de Quetelet y de Verhulst no hace relaciones con el sistema socio-político. Esas relaciones las hicieron otros fundados en ese modelo. El modelo fue perfeccionado años más tarde por Karmel, Bourgeois-Pichat, Coales, Le Bras y otros98.

Robert Kuczynski, contemporáneo de Lotka, más que un teórico del análisis estadístico, es un observador atento de los datos estadísticos y difusor de la teoría de Lotka. Desde 1907 centró su atención en la noción de tasa bruta y neta de reproducción, como elemento capital de todo estudio demográfico que pretenda hacer proyecciones. A diferencia de Fairchild quien como se vio estaba preocupado por la sobrepoblación; Kuczyinski, junto a Thompson y Pearl, temen por la subpoblación de Europa y EE.UU. ateniéndose a los bajos índices de reproducción que observa en esas sociedades. Esta es la razón que sus obras despertaran tanto interés en la Argentina99.

No obstante, dichos análisis pueden servir para dar una estimación de la población para un futuro cercano. Pero, las teorías generalmente hacen proyecciones para siglos. Incluso sirven para hacer comparaciones con un supuesto pasado, con toda la relatividad que esto conlleva, dada la deficiencia de los registros. Bien dice Prigogine sobre estas formulaciones matemáticas: "Mi lamentado amigo Léon Rosenfeld no cesaba de enfatizar, toda teoría se funda en conceptos físicos asociados a idealizaciones que tornan posible la formulación matemática de esas teorías; por ello, ningún concepto físico está suficientemente definido si no se conocen los límites de su validez, límites procedentes de las mismas idealizaciones que lo fundan"100.

En efecto, como ya se dijo, el objeto de este trabajo es desentrañar esas idealizaciones, como se verá en la Segunda y Tercera Parte.

II. TEORÍAS SOBRE LAS MIGRACIONES  

"Richard Tarnas: "la pasión más profunda del intelecto occidental es encontrar la unidad con las raíces del propio ser". Esta pasión condujo a la afirmación prometeica del poder de la razón, pero también se la identificó con el drama de una alienación, con una negación de lo que otorga significado y valor a la vida".

I.PRIGOGINE, Cit., p 208.

 

Una teoría sobre migraciones debería contestar a las preguntas ¿por qué se emigra? y ¿qué ocurre con las zonas expulsoras y receptoras de los flujos migratorios? ¿Cuáles son los factores que produjeron y producen ese tipo de movimientos en el pasado y en el presente? Pero bajo este título y con ese nombre, se hace referencia a dos teorías expuestas a propósito del gran movimiento migratorio europeo, visto desde América como zona receptora y desde Europa como zona expulsora. Ambas intentan responder a la segunda pregunta, especialmente al impacto de las migraciones sobre el crecimiento vegetativo. Las dos, igual que en las teorías analizadas ut-supra, responden a la coyuntura poblacional de sus propios países o continentes y sobre esa base analizan puntualmente una determinada migración, pero no el problema migratorio en su conjunto, sino como dice Tarnas en el epígrafe, ambas pretenden encontrar la "unidad de las raíces del propio ser". Bajo la aparente idea de racionalidad de su planteo, no advierten que ni siquiera integran a otra tipología migratoria.

Ambas posiciones son correlativas a la teoría del óptimo, con más sinceridad dado que en vez de envolver el problema de la inmigración, como hacía aquélla, en planteos seudocientíficos desde lo económico y genético, concretamente se refiere a las migraciones y aunque utilicen variables no lógicamente comprobadas, sirvieron de fundamento a las políticas inmigratorias estadounidense y a las emigratorias europeas.

Por esa razón, si bien una de las teorías ha sido denominada por Gini: "americana", se debe denominar "norteamericana". Estrictamente habría que llamarla estadounidense porque ese es el país de origen. Americana, involucra todo el continente, sin distinguir las posiciones diferenciales en los países que integran América. Concretamente, en la Argentina, confluyen ambas posiciones, pero fue más acentuada la teoría europea.

 

A. Teoría norteamericana: "cuanto más extranjeros menor es el crecimiento de la población"

 1. Benjamín Franklin . Según Gini, el primero que expuso esta teoría fue Benjamín Franklin hacia fines de 1750, en su obra Observations concerning the increase of mankind and the peopling of countries. La fecha en que lo escribe es importante porque es anterior a tres circunstancias fundamentales: la independencia de los EE.UU., la obra de Malthus y los registros específicos sobre inmigrantes o emigrantes.

En el primer caso, afirma Franklin: "No es menester hacer venir extranjeros para llenar los vacíos ocasionales que se produzcan en la población del país, pues estos huecos serán pronto colmados por la natural reproducción". Cabe preguntarse: ¿qué entiende por extranjero y por país?, ¿a qué se refiere?, si EE.UU. todavía no se había independizado y, por ende, no había llegado a ser diputado del Congreso. Franklin nació en Boston y luego se radicó en Filadelfia y, al decir de Carl Grinmberg, el colono, en las colonias inglesas, "no se consideraba inglés ni siquiera americano propiamente dicho, sino ciudadano de Virginia, Massachussetts o del estado de su residencia", y específicamente sobre Franklin dice: "amaba su América, pero amaba también a Inglaterra"101. En ese sentido, extranjero significa para él cualquier habitante que no fuera inglés o colono inglés y por país, en sentido estricto, entiende su Filadelfia y su Boston. Esto se reafirma al agregar después de hacer una analogía entre la proliferación de los animales y plantas con las poblaciones: "Si la superficie de la tierra se viera privada... de otros habitantes, en breve tiempo se llenaría de los de una sola nación, por ejemplo de ingleses. Se supone que hoy se hallan en América más de un millón de ingleses -aunque se cree que apenas han venido 80.000 del otro lado del Atlántico- y, sin embargo no hay menos en la Gran Bretaña, sino muchos más102. Es decir, él habla como inglés no como americano. Como se verá en la Tercera Parte, en la Argentina muchos autores tienen la misma ambigüedad de pertenencia nacional.

La segunda circunstancia sumada a la expresa cita que hace Malthus de Franklin, como se vio al tratar su teoría, autoriza a sostener que, el inventor del pararrayos fue fuente substancial del pastor inglés y de Darwin. Franklin inspira a Malthus y a Darwin cuando escribe: "no existe sustancialmente ningún límite a la proliferación de plantas y animales, salvo el determinado porque se llega a alcanzar un número excesivo o por la recíproca competencia para el logro de los medios de subsistencia"103. Es decir, las subsistencias como límite y la especie devoradora y la devorada tienen su origen en esta idea. Lo mismo, el número de habitantes que arribaron y vivían en los trece primeros estados. Cifra que, con pequeñas variantes rescatará Willcox, Carr Saunders y de ahí en más, todos los que se refieran a la población de EE.UU. en el siglo XVIII.

La tercera cuestión se refiere concretamente a su teoría y a la falta de demostración empírica y de pruebas, porque las suposiciones que hace Franklin adolecen de datos referidos al crecimiento de la población, de las "subsistencias" o tal vez sea mejor decir recursos, y del registro de inmigrantes. Los primeros, según Bunle, se iniciaron después de que así lo dispusiera la ley del Congreso de los EE.UU. en 1819104, y el primer censo, como ya se dijo, es de 1790, año en que murió Franklin.

En definitiva, su idea de que cuantos más inmigrantes la población no crece más, porque lo único que hace es reemplazar a la nativa, no en acumularse a la nativa, tiene un sesgo propio del racionalismo iluminista, en el que estaba inmerso Franklin, como uno de los precursores de esa posición en lo que luego serían los EE.UU.. Se observa también la voluntad de diferenciarse respecto de Inglaterra, por parte de uno de los personajes más destacados en el movimiento por la independencia105.

 

2. Francis A. Walker. Un poco más de un siglo después, el Gral. Walker expone una tesis igual a la de Franklin, en su obra "Inmigration and Degradation". La diferencia consiste en que Walker lo expone en 1890 cuando ya se ha producido la incorporación más importante de inmigrantes en un Estado ya constituido, con datos sobre inmigración, que según la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas, se pueden rastrear desde 1821106 y registros vitales, que pese a todos los reparos que se le puedan hacer, deja más oculta la xenofobia y el nacionalismo de Walker al presentar su teoría.

Para Walker, la inmigración a los EE.UU. sólo sustituyó a la población nativa, porque a medida que llegaban los extranjeros disminuía el crecimiento natural de los nativos y el de la población en general. La correlatividad de ambos fenómenos es lo que se debe poner en duda. Walker parte de dos fenómenos verdaderos: el registro de un gran número de extranjeros, juntamente con el descenso de las tasas de natalidad. Lo que no está claro es si ese descenso es efecto de la inmigración. En el Cuadro XXVIII en la Tercera Parte correspondiente a la fecundidad en la Argentina según condición de nacionalidad, se puede comprobar que esa proposición no es así. Según los índices, la fecundidad de los extranjeros era superior a la de los nativos. Cuestión que se reitera en los años siguientes. Por lo tanto, al menos los argentinos no copiaron la conducta generativa de los europeos. En ese sentido tiene razón la teoría europea al alegar que el descenso de la natalidad se debió a los mismos factores que en Europa.

            En realidad, Walker escribe su idea sobre los efectos de la inmigración, cuando ya se había incorporado a los EE.UU., un grupo importante de inmigrantes coolies, (chinos); existía un poderoso movimiento obrero organizado que reclamaba contra esos migrantes convencido de que empeoraba las condiciones de empleo, salarios y del proceso industrial ya instalado en esa nación. Tal como sostiene Carr Saunders, para impedir esa inmigración y cualquiera otra que se sintiera que perturbaba las condiciones de trabajo, se utilizaron todos los argumentos "como la teoría de Walker, la supuesta inundación del mercado de trabajo y las dificultades que se suponen surgir de la incapacidad de los emigrantes de asimilarse completamente"107.

Sidney G. Fischer, Henry F. Fairchild, Charles A. Ellwood y genetistas como Robert Hunter, Jeremiah W. Jenks y otros, llegaron más lejos que Walker y sostuvieron que la población yankee hubiera sido mayor si no hubiera habido inmigración, porque se habrían mantenido las tasas vitales elevadas108. Si se recuerda el significado del término población en el latín clásico y preclásico, se debería concluir que para los EE.UU., igual que en Roma, la inmigración significaba devastación, en especial aquella que le atribuían aptitudes inferiores a las de ellos y los anglosajones.

 

B. Teoría europea: cuanto más numerosa es la inmigración neta mayor es el    crecimiento de la población

Los demógrafos europeos, Carr Saunders y Gini, reaccionaron ante la posición de Franklin y Walker. Cada uno hace un análisis diferente, pero aunque no lo expresen abiertamente y en los EE.UU. se hable genéricamente de la inmigración y no se distingan los países de emigración, los europeos se sintieron afectados, porque evidentemente el grueso de la inmigración recibida por los EE.UU. provenía de Inglaterra, Irlanda, en los primeros años del fenómeno migratorio europeo y luego, de Italia.En las figuras del Capítulo IV, se comprueba la importancia de la inmigración europea a los EE.UU., pero cabe consignar aquí algunos números que hacen a la historia del poblamiento de América. Dice Borrie, consejero de la ONU en 1970, "desde el siglo XVI, más de sesenta millones de europeos emigran a través de las rutas marítimas. El éxodo más grande tuvo lugar en los cincuenta años siguientes a 1875. Este movimiento perdió fuerza hacia 1930, por el nivel reproductivo de la mayor parte de los focos europeos de emigración y por la aparente incapacidad de los países del Nuevo Mundo para desarrollar sus grandes recursos naturales a un ritmo que pudiese absorber más población que la de su propio incremento vegetativo"109.

 Además, hubo otra forma de poblamiento americano de la cual fue responsable Europa, aunque no sean europeos sino africanos: se alude a los aproximadamente quince millones de esclavos introducidos en América por el tráfico de esclavatura, realizado por los ingleses, portugueses, holandeses y franceses, autorizados por los imperios conquistadores como España, Portugal e Inglaterra para que sirvieran de fuerza laboral en sus posesiones.

Aunque los argumentos utilizados por los demógrafos europeos, sean demográficamente atendibles, no cabe duda de que Europa no acepta responsabilizarse de lo que sus políticas sociales, económicas y poblacionales hicieron en América, salvo que los americanos consideren a los europeos superiores y que vienen a civilizar a los nativos. Borrie lo expresa, estrictamente, al decir que el Nuevo Mundo fue incapaz de desarrollar sus recursos naturales. Si se invierte el sentido, se puede decir que Europa fue incapaz de asimilar a su excedente de población. Esto es un planteo que todavía sigue vigente. Europa ahora no quiere aceptar la inmigración proveniente de Asia, África y América Latina, olvidando lo que ellos hicieron en esos continentes, desde la conquista, colonización, esclavización a los que fueron sometidos y los flujos migratorios que expulsó Europa y cobijó América.

 

1. M.Carr Saunders. Parte de la idea que la teoría de Walker es carente de todo sentido común y le apunta: "cuando la población es escasa, un volumen pequeño de inmigración puede causar un rápido incremento que después no podrá mantenerse". Respecto de la tesis central considera que no puede demostrarse que la inmigración haya menoscabado el coeficiente de natalidad, "pero también es imposible demostrar lo contrario", dice, porque entiende que el descenso de la natalidad se debió a los mismos factores que en Europa y que la inmigración contribuyó a crearlos.

Como buen inglés, subsume todo al problema económico del empleo y al político, en tanto esa teoría es producto de las presiones ejercidas por el movimiento obrero organizado y les encuentra razón cuando dice: "no hay duda de que los inmigrantes en esas regiones aceptan, por lo menos durante algún tiempo, salarios inferiores a los que consideran razonables los nativos del país". Con esto, emparenta esta teoría con la del óptimo. Y agrega: "Pero el remedio verdadero no es la simple restricción numérica sino que está en encontrar un sistema que impida minar los salarios", a través de tratados bilaterales.

Fundado en Jerome explica que "mientras hubo libertad de entrar y salir el movimiento correspondió a los cambios en las oportunidades de empleo en forma que fue casi misteriosa". Si se hace la relación entre flujos migratorios y empleo, una verdadera teoría tendría que comprobarse haciendo un análisis por país, años y empleo. El problema es, cuestión que no aclara Carr Saunders, como se pude ver en las figuras del Capítulo IV, que la expansión y retracción de la inmigración y de la emigración, no sólo de o hacia un país, sino de y hacia todos, se mueven exactamente igual. Así, se puede observar cómo entre Argentina y EE.UU., el movimiento en más o en menos se produce en los mismos años. No es creíble que la Argentina, por más buena situación que tuviera a principios de siglo, coincida exactamente con las crisis, recesiones o expansiones de la economía en los EE.UU. Sobre todo, porque estaba más vinculada a Inglaterra en términos de intercambio económico. Sin embargo, las curvas de emigración e inmigración se mueven en forma idéntica. Más bien, el factor decisivo está en Europa, en sus períodos de desempleo, hambre, cambios en la estructura productiva y conflictos políticos que determinaron las variaciones en los flujos emigratorios, por eso se observa esa unidad en el movimiento de las curvas de todos los países que estuvieron involucrados en la migración europea.

Carr Saunders, convencido de que el trasfondo de la idea de Walker es racista, comienza su análisis sobre las diferencias físicas y de inteligencia e idiosincrasia de las diferentes naciones, civilizaciones, países y razas. Luego de considerar que ni las diferencias físicas, ni las diferencias intelectuales -dado que es difícil hacer las comprobaciones- justifican la exclusión de alguna nación en las políticas inmigratorias concluye, lamentablemente, contradiciéndose: "la inteligencia es la facultad de la cual dependen la construcción y mantenimiento de los aspectos mecánicos de la civilización, ...así podemos decir que los grupos mayores de la humanidad aparecen como teniendo una capacidad igual, en este aspecto de la civilización, con la posible reserva en el caso de los africanos" . Con esta última frase destruye toda la estructura de su razonamiento y se hace más evidente que sus premisas de pensamiento no difieren estrictamente de las de Walker. Se olvida, además, que la industria textil inglesa, se proveyó del trabajo en los algodonales del sur de los EE.UU., realizado por esos africanos, esclavizados primero, y libres después. Su crítica solo conduce a que no se responsabilice a Europa y menos a Inglaterra. Mientras que para el caso de África utiliza categorías distintas, porque indudablemente, en función de su esquema de pensamiento, los africanos no son equiparables en inteligencia, aunque debería decir que no es equiparable el desarrollo económico de un continente con el otro, por ello una política discriminatoria respecto de los negros, no estaría mal, pero sí sería contraindicada si se aplicara a los anglosajones110. En la Argentina, el planteo es idéntico, como se verá, dicen no ser racistas pero siempre hay algún sector o nación discriminado.

 

            2. Corrado Gini. Comienza diciendo: "por definición la emigración determina una disminución de población y la inmigración un aumento. El europeo que llega a los EE.UU. queda desconcertado frente a la tesis -defendida allí por varios especialistas de autoridad y parcialmente admitida por casi todos los otros- de que la inmigración no acrecienta la población del país que la recibe...".

Luego de describir la teoría estadounidense de Walker hace el análisis de la de Franklin, y la crítica. Parte del concepto de teoría que define correctamente como "el conjunto de proposiciones lógicamente coordinadas que, partiendo de ciertas hipótesis, conduce a determinadas conclusiones. Mas estas conclusiones no podrán estar confirmadas por los hechos, si no se han verificado las hipótesis que sirvieron de punto de partida". Sobre esa base concluye que la teoría "americana" como la llama, "es técnicamente correcta, pero lógicamente falaz, en la aplicación del método de la correlación".

Tras ello hace un extenso estudio circunscripto a las hipótesis implícitas en la teoría de Franklin: un territorio saturado en población por estar saturado el trabajo y las subsistencias; una emigración e inmigración no diferenciada en su capacidad de producción con la población nativa. Gini entiende que es mejor plantear las hipótesis en términos más modernos y más que de “saturación” hay que referirse a una población en “equilibrio estable”.

Gini, al modificar las hipótesis, le incorpora a la primera elementos subjetivos y psicológicos, tales como deseos, voluntad, impresión de emigrar, producir o reproducirse, que la alejan de las consideraciones estrictamente económicas, como es el empleo y las subsistencias en Franklin y de la comprobación de si las tasas de natalidad de los nativos descienden o no y el análisis de los factores que la produjeron. Esta circunstancia es la que, perturba la aparente objetividad científica de la crítica de Gini. Las apreciaciones subjetivas que él mismo introduce, sin la correlativa comprobación, invalidan sus críticas. Por ejemplo, luego de decir que si hay equilibrio no hay ni emigración ni inmigración, alega:

"porque, en realidad, los movimientos migratorios dependen de la iniciativa individual, sobrevienen por estímulo de los intereses y sentimientos personales de los emigrantes (…) Además, aun prescindiendo de las razones extraeconómicas, (…) no se afirma que las condiciones de equilibrio se establezcan en todos los países al mismo nivel, de modo que una situación de equilibrio demográfico o de superpoblación en un país favorecido por recursos naturales y por la calidad de su población puede ser, desde el punto de vista económico, preferible a las condiciones que se verifiquen en otro país pobre o de población perezosa, aunque éste no haya aún alcanzado su nivel de equilibrio".

En los adjetivos que utiliza como “perezosa” y “población de calidad”, uno se pregunta cómo verifica él esa hipótesis. ¿Cuál es la población de calidad y cuál la perezosa? Con esta idea, él está sobreestimando la calidad de los europeos, en su caso concreto de los italianos.111  La teoría de Franklin o de Walker le afecta más a un italiano como Gini que a un inglés como Carr Saunders. Aunque ambos justifiquen a su continente, es evidente que Gini intenta demostrar la superioridad italiana, en especial, sobre esas poblaciones perezosas, que evidentemente se encontraban en América del Sur, no del Norte.

Esto no es una interpretación antojadiza. Después de haber intentado demostrar la falacia de la teoría estadounidense y que los inmigrantes europeos no se diferenciaban intrínsecamente de los nativos, comienza un complicado análisis del aporte económico de los inmigrantes, dicha riqueza, dice, "se muestra como fruto exclusivo conseguido por la inmigración. Lo que ha hecho decir... que la riqueza de los Estados Unidos, es don de Europa".

No sólo intenta demostrar la superioridad del europeo, sino recalcar la inferioridad de las poblaciones de otros continentes, en una postura racista más acusada que la que se observó al tratar el núcleo básico de su teoría. Luego de pronosticar una gran verdad, al decir que al debilitamiento de la emigración europea hacia los EE.UU., le seguirán el acrecentamiento de inmigraciones provenientes de otros continentes, termina advirtiéndoles:

"Si no se atenúa mediante la constitución de unidades supernacionales, la previsible repugnancia a la emigración de los pueblos de Europa, (…) será de las razas del Centro y Sur de América de donde el organismo industrial americano tendrá que beber su linfa vital. Mas las razas del Centro y Sur de América son en gran parte -un 63%- de color. Lo que significa que a lo largo de algunas generaciones las clases bajas de los Estados Unidos se reclutarán entre las razas de color (…) Prescindiendo de todo orgullo de raza,... qué efectos se producirán sobre la eficacia de la grandiosa máquina estadounidense... difícilmente podrá sustraerse a un eclipse…"113.

De esta forma, producto de subjetivizar las hipótesis, quiebra la línea de pensamiento lógico para refutar la teoría estadounidense. Al comenzar a indagar sobre la calidad de las poblaciones, Gini cae indefectiblemente en los conceptos de superioridad e inferioridad, que a él mismo le habían molestado respecto de esos conceptos en la teoría de la población óptima. Porque evidentemente, la idea de superior e inferior, depende de las categorías clasificatorias113.

 

NOTAS AL CAPÍTULO II

 1.     E. ARAB-OGLY, V.BODROVA, A. BOYARSKI y otros, Teoría ... Cit., p. 5.

2.      Cit. en MARIO J. LÓPEZ, Introducción ... Cit., p. 298.

3.     Cfr. JOSÉ FERRATER MORA, Diccionario de Filosofía abreviado, Bs.As., Sudamericana, 1980, p. 351. Dice el autor: "Mientras en el siglo XVII el racionalismo era la expresión de un supuesto metafísico y a la vez religioso, por el cual se hace de Dios la suprema garantía de las verdades racionales ... el siglo XVIII entiende la razón como un instrumento mediante el cual el hombre podrá disolver la oscuridad que lo rodea ... es a la vez una actitud epistemológica que integra la experiencia y una norma para la acción moral y social".

4.     Cfr. ANTONIA NEMETH BAUMGARTNER, Macrometanoia. Un nuevo orden. Una nueva civilización. El cambio de paradigma científico en las ciencias políticas, jurídicas y económicas, Santiago de Chile, Sudamericana, 1994.

5.     Cit. en JOSÉ GONZÁLEZ GALÉ, [23], p. 8.

6.     HARRY ELMER BARNES Y HOWARD BECKER, con la colaboración de EMMILE BENDIT SMULLYAN y otros, Historia del pensamiento social. Historia e interpretación de las ideas acerca de la convivencia humana. México, Fondo de Cultura Económica, 1945, t.I, p. 364, expresan: "... en el siglo XVIII se le considera (a Dios) como un legislador que se somete a las leyes; esto constituye lo característico de los deístas ... el universo heliocéntrico ... sirvió para engrandecer la noción de Dios ya que, para mantener la interpretación teísta de la naturaleza, el universo recién descubierto exigía una deidad mucho más poderosa y magnífica que el primitivo Dios tribal de los hebreos".

Alejandro Pope (1737) y quienes pensaban como él, después de las leyes de Newton, "estaban impresionados por las nuevas leyes y procesos revelados por la ciencia natural y llegaron a considerar a Dios como un Dios legislador que se sometía a sus leyes".

7.     La primera traducción corresponde a la biografía de Süssmilch de ESENWEIN ROTHE, en "Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales", Cit., t. 10, p. 223. La segunda a JOSÉ GONZÁLEZ GALE, [22], p. 50.

8.     Cit. por RENÉ GONNARD, Historia de ... Cit., p. 253.

9.     ESENWEIN ROTHE, Süssmilch, Cit., p. 224.

10.  Cfr. GERHARD MACKENROTH, Demografía ... Cit., p. 44 y ESENWEIN ROTHE, Süssmilch, Cit.

11.  Cit. en GONZÁLEZ GALÉ, José, El problema de la población ... Cit., p. 42.

12.  RENÉ GONNARD, Historia ... Cit., p. 253.

13.  Ibídem.

14.  B. BENJAMIN, John Graunt, biografía, en "Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales", Cit., t.5, p. 200.

15.  PHYLLIS DEANE, William Petty, biografía en "Enciclopedia Internacional" ... Cit., t.8, p. 161.

16.   Ídem y Cfr. RENÉ GONNARD, Historia ... Cit., p. 239.

17.   Se debe mencionar que la idea del orden divino no es exclusiva del mercantilismo, Malthus, y críticos de él como Michel Thomas Sadler y Thomas A. Doubleday, ya en pleno auge del liberalismo insisten en un orden divino aunque con interpretaciones distintas.

18.  KINGSLEY DAVIS, Introducción al Ensayo sobre el principio de la población, Cit., p. XXXIV.

19.  Ídem, p.VII.

20.   Ver, Ídem, ps. VII a XLI trae una extensa nómina de biógrafos. Dentro de los analistas críticos de su obra: HARRY ELMER BARNES Y HOWWARD BECKER, Historia del pensamiento social, t.I:  "Historia e interpretación de las ideas acerca de la convivencia humana", México, F.C.E., 1945, ps.675 y ss.; RENÉ GONNARD, Historia ... Cit., p.269 y ss; CORRADO GINI, Teorías ... Cit., Libro I; MARK BLAUG, Malthus, Enciclopedia Internacional ... Cit., t.6, p.738; FRANCESCO NITTI, La population et le systeme social ... Cit., ps. 24 a 50.

21.  THOMAS ROBERT MALTHUS, Ensayo sobre el principio de la población, Introducción de Kingsley Davis, México, Fondo de cultura Económica, 1977, Prefacio del autor a la segunda edición.

22.  KARL MARX, Historia crítica de la teoría de la plusvalía, Vol. II, p. 245.

23.  RENÉ GONNARD, Historia ... Cit., Tercera Parte: "Las doctrinas modernas", Cap. I.

24.  T.R.MALTHUS, Prefacio, Cit.

25.  RENÉ GONNARD, Historia ... Cit., p.272.

26.  MALTHUS, Cit., Prefacio y Cap. I,

27.  T.R.MALTHUS, Cit., ps. 7, 12 y 19. En el punto II, A, 1 se expondrá el pensamiento de Franklin, que es el mentor de los principios de Malthus.

28.  MARK BLAUG, Malthus, en "Enciclopedia Internacional"... Cit., t.6, p.738.

29.  GERHARD MACKENROTH, Demografía ... Cit., p.45.

30.  G. MACKENROTH, Demografía ... Cit., p. 47.

31.  FRANCESCO NITTI, La population et ... Cit., p. 47.

32.  T.R.MALTHUS, Ensayo... Cit., Libro III, Cap. 6: "De las leyes de beneficencia".

33.  BARNES Y BECKER, Historia del pensamiento social... Cit., p. 674.

34.  GERHARD MACKENROTH, Demografia ... Cit., p.72.

35.  CHARLES DARWIN, Autobiografía, Traducción de Aarón Cohen, Madrid, Alianza, 1993, p.67.

36.  Cit. por RENE GONNARD, Historia ... Cit., p.299.

37.  K. DAVIS, Introducción... Cit., p. XXII. De Darwin dice Williams Cit. en OSVALDO A. REIG, La teoría de la evolución a los ciento veinticinco años de la aparición de "El origen de las especies" (Ensayo histórico-epistemológico), Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, Separata del Vol.62-2da  sem., 1984, p.555. "esta teoría (de la selección natural) es esencialmente deductiva ... habrá que esperar cien años para que los experimentos de Kettlewell sobre la selección natural de mariposas melánicas ... produjese una de las primeras confirmaciones".

38.  Cit. por RENE GONNARD, Historia... Cit., p. 299.

39.  CORRADO GINI, Teorías ... Cit., p.5

40.  Para un análisis crítico de la obra y de la posición biológica de Darwin, Cfr., ENRIQUE DIAZ ARAUJO, Evolución y transformismo, en AA.VV., "Evolución y Evolucionismo", Bs.As., OIKOS, 1982.

41.  Cit. por Ídem, p. 65.

42.  Cfr. RENE GONNARD, Historia... Cit., p.310; SIDNEY H. COONTZ, Teorías... Cit., p.50; F.NITTI, La population ... Cit., p.74.

43.  Ver COONZT, Teorías... Cit., p. 51.

44.  Cit. en COONTZ, Ibídem.

45.  JOSUE DE CASTRO, El libro negro del hambre, Bs.As., Eudeba, 1964, p.32.

46.  Cfr. SIDNEY H. COONTZ, Teorías ... Cit., p. 35.

47.  Ibídem, p. 36.

48.  RAYMOND PEARL, The biology of death. Monographie on experimental biology, Philadelphia and London, J.B. Lippencott company, 1922. The biology of population growth, un resumen de estos estudios fue presentado a la Conferencia Internacional de la población en Ginebra 1937. Y Studies in Human biology, Baltimore, 1924. El autor, evidentemente se considera biólogo, en tanto su teoría la funda en experimentos biológicos sobre la drosophila, bacterias, fermentos y aves de corral. Coontz, lo incluye en esa disciplina (Op. Cit., p.40), Landry lo encasilla como biómetra (Op. Cit., p.40). Barnes y Becker (Op. Cit. t.II, p. 195), lo califican de sociólogo.

49.  en Biology of population growth, Cit. en COONTZ, "Teorías"... Cit., p. 44.

50.  A.LANDRY, Traité... Cit., p. 533.

51.   Cfr. C.GINI, Teorías... Cit., p.118, este autor, aunque le apunta críticas, utiliza la teoría de Pearl para demostrar que al igual que el individuo las poblaciones tienen un nacimiento, madurez y muerte G.LOYO, Introducción a la obra de GONNARD, Cit., LANDRY, Traité... Cit., p. 534; PIERRE JOUMIER, Le principe de la population et les doctrines démographiques contemporaines. Thése pour le doctorat en Droit, présentée le 14 mars 1932, Les Presses Modernes, París, p.76 a 80 y los autores argentinos que lo citan son: A. Bunge, Dieulafait, González Galé, Ivanessevich, Germinal Rodriguez.

52.  Así expresaba Platón a Glaukón -La República, Libro V, "Modo de realizar las uniones y de conservar la raza pura (...) poner en manos del azar los apareamientos carnales y demás actos en una sociedad en donde los ciudadanos traten de ser dichosos, es cosa que ni la religión ni los magistrados permitirían".

"... De acuerdo con los principios que hemos admitido, que los sujetos escogidos de uno y otro sexo se apareen lo más frecuentemente posible, y en cambio, los inferiores lo más raramente que posible sea. Además es necesario criar los hijos de los primeros, no los de los segundos, si se quiere mantener el rebaño en toda su excelencia. Por otra parte, los magistrados deben ser los únicos poseedores de este secreto, con objeto de evitar en cuanto sea posible las discordias en el rebaño de los guardianes".

53.  Datos aportados por A.SAUVY, Enciclopedia... Cit., t. 8, p. 240 y por GILBERTO LOYO, Introducción a la obra de RENÉ GONNARD, Historia... Cit., p. 20.

54.  JOSEPH J. SPENGLER, Teoría de la población óptima, en "Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales", Cit., t.8, p. 245.

55.   GERHARD MACKENROTH, Demografía... Cit., p. 55.

56.  Cit. en RAÚL PREBISCH, Anotaciones demográficas a propósito de la teoría de los movimientos de población. Conferencia pronunciada en el Instituto Popular de Conferencias en el Salón de Actos Públicos de La Prensa, 17-9-1926.

57.  Datos biográficos de Carr Saunders, en "Enciclopedia Internacional".... Cit., t.2, p.199.

58.  A.M. CARR SAUNDERS, Población Mundial, México, Fondo de Cultura Económica, 1939, p. 338. En su obra anterior: Population ... Cit., p. 35, se adhiere a la idea del darwinismo en lo referente a la selección natural.

59.  Ídem, Población... Cit., p. 339.

60.  Idem, Population... Cit., p. 35.

61.  Cfr. CARLOS M. CIPOLLA, Historia Económica de la población mundial, Traducción de Jordi Beltrán, Barcelona, Crítica, 1978, p. 29. Dice: "Avanzado ya el siglo XVIII, nació la segunda revolución. La Revolución Industrial, Inglaterra fue su cuna. Su difusión fue rápida. En 1850 ya había penetrado en Bélgica, Francia, Alemania y los Estados Unidos".

"En 1900 ya había llegado a Suecia, al norte de Italia y Rusia...".

62.  Corrado Gini citado por GILBERTO LOYO, Teoría Cíclica de la Población y Optimun Demográfico, Introducción a la obra de Rene Gonnard, "Doctrinas"... Cit., p. 33. En sentido similar se expresa A. LANDRY, La démographie, en Traité ... Cit., p.570: "La renta media per cápita no se podrá apreciar por un número sino por un adjetivo, es decir, es más o es menos".

63.  GIULIO RUGIU, Teoría della popolaziones... Cit., p.258.

64.  HERBERT SPENCER, Primeros principios,(1862), Biblioteca Enciclopédica del Conocimiento, dirigida por Elias Castelnuovo, Bs.As., E.M.C.A., 1945, p.463. Se han transcripto las conclusiones de su obra.

65.  Spencer acuñó "el término superorgánico que luego se lo interpretó como sinónimo de cultura, pero para Spencer era algo más allá de lo puramente biológico... equivalía principalmente a lo social e incluía en él tanto el comportamiento (de los animales) como del hombre", dice Robert L. CARNEIRO, en la biografía de Spencer en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Cit., t. 10, p. 147.

66.   Cfr. F. NITTI, Op. Cit., p.251.

67.  H.E.BARNES y H.BECKER, Historia... Cit., t.II, p.646.

68.  H.SPENCER, The principles of biology, London, 1880, Vol.II, Parte IV,The laws of multiplication.

69.  Cfr., además de los autores citados ut-supra, a S. COONTZ, Op. Cit., p.61, R.GONNARD, Historia... Cit., p.311, NAPOLEONE COLANJANNI, también citado en la Argentina, se lo ubica en el darvinismo social, pero a diferencia de Spencer, entendía que el Estado debía proteger a las clases más necesitadas, precisamente porque no eran aptos.

70.  HERBER SPENCER, El hombre contra el Estado, Colec. Clásicos de Occidente, El Siglo XIX. Expresión y documento de la filosofía política del liberalismo. Traducido por Siro García del Mazo, notas de Francisco Ayala, Yerba Buena, La Plata, 1945, p. 141 y 142.

71.  TOMMASO SALVEMINI, Gini, Corrado. Biografía en "Enciclopedia Internacional"... Cit., t.5, p.169.

72.  CORRADO GINI, Teorías... Cit., nota 23, p. 137.

73.  La prueba de esas influencias se encuentran en la misma obra de GINI, Op. Cit. Cita profusamente. Incluso, la vinculación con Pareto y con Spengler, además de deducirse de su teoría, él la aprueba al comentar el prólogo de la obra de R. Korherr, Regresso de la nascite, morte dei popoli (1928), que escribe Spengler y Mussolini. Con esta referencia, él mismo se vincula, además, al fascismo y al nacional-socialismo. Y en el comentario de la obra de Levi Della Vida, La teoría de la circolaziones delle aristocrazie del Pareto e la teoria del ricambio social del Gini, considerando que estaba bien expuesta. Ambos autores señalan el marco fundamental. De los demás, rescata aspectos y critica otros. ps.114 y 132.

74.  Ibídem, p. 140.

75.  Ibídem, p. 205. No se debe descuidar, en esta ponderación al Japón, la alianza de este país, con el Eje Roma-Berlín.

76.  Cfr.JOHN R. WEEKS, Sociología de la población. Introducción a los conceptos y cuestiones básicas. Madrid, Alianza, 1981, p.67. Dice: "En ese momento, a mediados de la década de 1940, la transición demográfica era simplemente una descripción del cambio demográfico, no una teoría. Pero como cada nuevo país estudiado venía a encajar en dicha descripción terminó por parecer que se había dado con una ley nueva, universal, del crecimiento demográfico que constituía un esquema evolucionista". ARAB OGLY, SUDOPLATOV Y OTROS, Teoría... Cit., p. 385. Dicen "...los adeptos de la "evolución demográfica" hacen suyas, quiéranlo o no, las concepciones neomaltusianas acerca del papel y lugar de la población en el desarrollo social". Y distinguen a Mackenroth de la teoría de la transición explicando: "Mackenroth, uno de los autores de la teoría sociológica del crecimiento de la población, lo social se encuentra al margen de las clases ... es adversario de la antropología racista, pero predica la teoría de la élite...". G. MACKENROTH, Demografía... Cit., p. 52. "Marx ... fue el primero que se levantó contra la validez general de la ley de la población, a la que opuso una concepción histórica ... estrechamente ligadas a todo el sistema social ... pero no desarrolló una teoría de la población propiamente dicha. Entre los socialistas, Marx quedó un solitario en cuestiones demográficas. Aun en tiempo de su vida, ellos se inclinaron siempre más al neomalthusianismo".

77.  Cfr. WARREN S. THOMPSON, Population, en American Journal of Sociology, 1929: 34(6), 959-975. A.LANDRY, Traité ... Cit., p.533.

78.  WARREN S. THOMPSON, Cit., p. 959. En él publica los datos sobre la tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural de los países mencionados, entre los años 1908 a 1927. Por ejemplo, de Inglaterra y Gales la tasa de crecimiento natural entre 1908-13 fue de 10,8 %, y en 1927 de 4,4. Polonia en los mismos períodos fluctúa entre el 12,8 y 14,2 %. La India, mantiene un crecimiento bajo de 6,4 y 8,9 %.

79.  A.LANDRY, Ibídem, ps.519 a 523 y 538 a 547. La obra de Cantillon, citada por el autor se titula Essai sur la nature du commerce en général y según Landry sus leyes se pueden formular así: "la población tiende hacia un nivel que determina la producción de subsistencia. Pero Cantillon no se detiene en esa simple concepción: él no es un teórico tratando de encontrar la más alta generalidad, es, al mismo tiempo un atento y exacto observador. La observación de los hechos, las informaciones que recibió, lo condujeron a diferenciar esa ley en dos variantes, y sin duda se podrá hablar de dos leyes ...la ley de las poblaciones es, entonces, que la población depende de la producción de subsistencias, pero tiene una cierta condición, superado, como se diría hoy, el mínimo de existencia, se mantiene y la población no va hacia un máximo, tiende a equilibrarse -surge así la noción de equilibrio en la ley- mediante la restricción de la nupcialidad, el descenso de la natalidad y de la mortalidad".

80.  Cfr. JOHN R. WEEKS, Cit. G.MACKENROTH, Demografía... Cit., p. 72.

81.  G.MACKENROTH, Demografía... Cit., p.72.

82.  Cit. en A.LANDRY, Traité... Cit., p. 520.

83.  G.MACKENROTH, Demografía... Cit., p. 74.

84.  A.LANDRY, Traité ... Cit., p.547.

85.  Cfr. S. COONTZ, Teorías... Cit., p. 65 y RENÉ GONNARD, Doctrinas... Cit., p.334.

86.  Dépopulation et Civilisation, Cit. por RENÉ GONNARD, "Doctrina"... Cit., p. 337. Este autor, a su vez agrega: "bajo la reserva de que se trata de tendencias sociales y no socialistas, no es posible menos que adherirse a las conclusiones de Dumont".

87.  RENE GONNARD, Ídem, p.337. Cfr. también S.COONTZ, Teorías... Cit., p.65. PIERRE JOUMIER, Le principe de la ... Cit., p. 64. Y fundamentalmente F.NITTI, La population... Cit., ps.101 y ss.

88.  Achiles Loria escribió Le basi economiche della constituzione sociale, fundado también en la obra de Henry George Progreso y Miseria. Ambos están vinculados al pensamiento marxista, aunque al decir de Barnes y Becker (Op.Cit., t.II, p.211), Engels excluyó del canon marxista a Loria por lo que consideraba su falta de penetración teórica.

89.  FRANCESCO S. NITTI, La Populatión... Cit., p. 267.

90.  SIDNEY COONTZ, Teorías... Cit., p. 75.

91.  F.S.NITTI, La population ... Cit., p. 184.

92.  Ídem, ps.182 y 252.

93.  Ídem, p.39. Sobre el cambio de posición en J.Stuart Mill y su iniciación a posiciones socialistas en sus escritos póstumos véase además: BARNES Y BECKER, Cit., t.I, p.592; GONNARD, Cit. p.297,

94.  Cfr. DAVID LANDAU y PAUL LAZARS, Quetelet, biografía en "Enciclopedia Internacional" ... Cit., t.9.

95.  Cit. en A.LANDRY, Una loi de la population?, en "Traité" ... Cit., p.532.

96.   Las obras de P.F. VERHULST, son Recherches matehématiques sur la loi de´accroissement de la population (1844); Deuxiéme memoire sur la loi d´accroissement de la population (1846). Para más detalles de su teoría Cfr. A.LANDRY, Ibídem; CORRADO GINI, Teorías... Cit., ps. 5 y 77.

97.  Cfr. JOSEPH J. SPENGLER, Lotka, biografía en "Enciclopedia Internacional"... Cit., t. 6; A.LANDRY, Demographie pure, en "Traité" ...Cit., p. 489 y LOUIS HENRY, Demografía, Barcelona, Labor, 1976, p.259.

98.  Cfr. LOUIS HENRY, Ibídem, p.260.

99.  Las obras de Kuczynski más citadas en la Argentina por José González Galé, por Alejandro Bunge, por Lacroix y Mortone son: Population Movements; The measurement of population growth; The balance of births and deaths y Childress marriages. Cfr. además A.LANDRY, Démographie pure, en "Traité" ... Cit., p.489; CORRADO GINI, Teorías...Cit., p.157. A.SAUVY, en Traité... Cit., p.384; BARNES Y BECKER, Historia ...Cit., t.II, p.195; W.D.BORRIE, Historia y estructura de la población mundial. Iniciación a la demografía, Colección Fundamentos 19, Madrid, ISTMO, 1972, p.215.

100.  ILYA PRIGOGINE, El fin de las certidumbres... Cit., p.32, se funda en la obra de L. ROSENFELD, Considérations non philosophiques sur la causalité, en "Les Théories de la causalité", 1971.

101.  CARL GRIMBERG, Historia Universal Daimon, t. 9: "El siglo de la Ilustración. El despotismo ilustrado y los enciclopedistas",(traducido por E. Rodriguez y J.J. Llopis), Bs. As., Ediciones Daimon, Manuel Tamayo, 1967, p.393.

102.   Cit. en CORRADO GINI, Teorías ... Cit., p. 241.

103.   Ibídem.

104.   Cfr. HENRI BUNLE, Les migrations, en "Traité de démographie"... Cit., Cap.VI, p.425.

105.   Sobre esta posición Cfr. C. GRIMBERG, ...Cit. y BARNES Y BECKER, Historia... Cit., t. I, p.676.

106.   Cfr. CARR SAUNDERS, Población Mundial... Cit., p. 49.

107.   Ibídem, p.217.

108.   Cfr. CORRADO GINI, Teorías... Cit., p.235.

109.   W.D. BORRIE, Historia y estructura de la población mundial. Iniciación a la demografía. Colecciones Fundamentos 19, Madrid, ISTMO, 1972, ps.141 y 142.

110.   Las citas corresponden a la obra de CARR SAUNDERS, Población Mundial... Cit., Cap. XV, ps.212 a 221.

111.   En 1891 en la lista de excluidos estaban los chinos, pero después de la Primera Guerra Mundial, el Congreso de los EE.UU. sancionó la primera Ley de Cuotas, no obstante haber sido vetada en primera instancia por el Presidente Wilson. La inmigración total anual quedó limitada a 358.000. Cada nación podía enviar hasta el 3 % de sus connacionales ya radicados en los EE.UU. Evidentemente, esto favoreció a la vieja migración proveniente de los países noreuropeos y perjudicó a la nueva migración procedente del sur y este de Europa. Véanse las Figuras 3 y 4, del Capítulo IV, en las que se observa el impacto por nacionalidades europeas en EE.UU. y en la Argentina. A partir de 1921 disminuye la inmigración italiana a EE.UU. y no a la Argentina. Después de 1930 decae, pero por otras razones.

112.   CORRADO GINI, Teorías... Cit., Libro Tercero: "Los efectos demográficos de las migraciones internacionales", ps. 242 a 247, 253, 255 y 261.

 Sobre el proceso de industrialización y su relación con las migraciones europeas, Cfr. D.H.WRONG, La Población, Buenos Aires, Paidós, 1976, p. 101 y CARLOS M. CIPOLLA, Historia económica de la población mundial...Cit.,p.29.