LAS
X JORNADAS NACIONALES DE FILOSOFÍA Y CIENCIA POLÍTICA |
|
Del 17 al 20 de noviembre de 2010, se reunieron en Mar del Plata, en su décima edición, las ya tradicionales Jornadas de Filosofía y Ciencia
Política. Su Presidente y organizador, el destacado Profesor Dr. Pablo Slavin,
de la Universidad Nacional de Mar del Plata, insiste en el adjetivo “Nacionales”. Sin embargo, ya van varias ediciones en que este evento, anual, recibe cantidad de docentes y científicos del exterior, principalmente de otros países de Latinoamérica, y también de Europa. Las áreas abarcadas son muchísimas: derechos humanos, economía política, filosofía del
derecho, bioética, biopolítica, política
argentina e internacional, justicia transicional, política criminal, entre otras. a través de su
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, “Alicia Moreau”, con el auspicio del Instituto Carlos S. Nino, el Instituto de
Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas, la Fundación Rosa Luxemburg, el Instituto de Investigaciones “Ambrosio Gioja” de la Universidad de Buenos Aires, etc. |
El Dr. Pablo Slavin aplaude la exposición de
la Dra. Alicia Farinati |
Dres. Ricardo Rabinovich-Berkman
(UBA, Director de PERSONA) y Elton Dias
Xavier (Universidade Estadual de Montes Claros,
Brasil) |
Intervinieron, entre otros, los siguientes especialistas: De Argentina, Marta Andrich,
Francisco Bariffi, Oscar Blando, Daniel Boccoli, Gabriel Bombini, Federico
Piedras Quintana, Gastón Blasi, Hugo D. Calello, Christian Cao, Laura Cipriano, Solange Delannoy,
Ricardo del Barco, Juan José Escujuri, Alicia Farinati, Laura Golpe, Alfonsina Guardia, Eduardo Hooft, Eduardo P. Jimenez,
Carlos Juárez Centeno, Patricia Kreibohm, Daniel Lanza,
Hebe Leonardi de Herbón, Laura Lora, Marcelo Lobosco,
Edgardo Logiudice, Adriana Mack,
Susana M. Neuhaus, Claudina Orunesu, Tulio Ortiz, Agustina Palacios, Mario Portela, Elian Pregno, Ricardo Rabinovich Berkman, Ana María Raggio, Eleonora Slavin, Luis
Pablo Slavin, Pablo E. Slavin,
Tomás Varnagy. De Brasil, Elton Dias Xavier,
Isabel Loureiro y Marília
Montenegro Silva. De España, Rafael de Asís Roig, Ignacio Campoy Cervera,
Patricia Cuenca, José A. López García, Gregorio Peces Barba, Carmen Pérez de
Ontiveros, María Dolores Pérez Jaraba, Miguel Ángel
Ramiro, J. Alberto del Real Alcalá, Gerardo Ruiz-Rico Ruiz, Ramón Ruiz Ruiz y Catalina Ruiz-Rico. |
Cabe destacar, por
fin, dos aspectos de estas excelentes Jornadas, que esperamos se sigan
repitiendo cada año, creciendo cada vez más en nivel. Por un lado, la
extraordinaria eficiencia administrativa, que lleva a que, en todas sus
ediciones, haya llegado a estar impreso, durante el evento, el riquísimo libro
conteniendo los trabajos de todos los participantes (en papel y disco
compacto). Eso es algo muy raro
para este tipo de congresos. En segundo lugar, la
presencia permanente de jóvenes, ya graduados y aún estudiantes, que aportan
sus investigaciones y sus ideas, generando una
corriente de aire fresco científico realmente vivificador, que es una de las
maravillas de esos encuentros. |