Aún está abierta la posibilidad de inscribirse en el curso de posgrado "HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (Ideas e Instituciones)", a cargo del Dr. Ricardo D. Rabinovich-Berkman. El mismo tiene lugar los martes y viernes, de 16.30 a 18.00 horas (total: 30 horas). Puede ser realizado en forma independiente, o como parte de la Carrera Docente, o del Doctorado en Derecho. Se realiza en la Facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Las informaciones se brindan en [email protected].
 
El Programa es el siguiente:

 

I. UNIDAD INTRODUCTORIA

A. HISTORIA. Diferentes conceptos. Teorías sobre la Finalidad de la Historia. Teorías Filosóficas sobre la Historia. Teorías sobre la Utilidad de la Historia.

B. HISTORIOGRAFÍA. Concepto. Historia de la Historiografía. Escuelas y Métodos Historiográficos.

C. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. Finalidades. Fuentes. Heurística. Crítica. Reconstrucción. Exposición.

D. HISTORIA DEL DERECHO. Diferentes conceptos. Finalidades. Fuentes. Peculiaridades Críticas. Historiografía Jurídica. Enseñanza de la Historia del Derecho. Historicidad. Historicidad del Derecho.

 

II. LOS DERECHOS HUMANOS ANTES DE GRECIA

A. PREHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Metodología de la prehistoria jurídica. Las teorías de Campbell, Redfield, Gordon Childe, etc. (¿hubo una cultura prehistórica común?) La creencia en la trascendencia como parámetro de la valoración de la vida humana. La idea de la comunidad de la prole. Resabios de la cosmovisión prehistórica en épocas posteriores.

B. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA MESOPOTAMIA ANTIGUA. La Epopeya de Guilgamesh y el nacimiento del orden jurídico-político cósmico. Los primeros alegatos en defensa de los derechos humanos. El iusnaturalismo sumerio (un movimiento contra los abusos del poder legítimo). El “Código” de Hamurabí (la alianza rey-dioses en defensa del orden cósmico). La difusión de la cosmovisión mesopotámica hacia Egipto, Palestina y el mundo egeo (intermediación hitita y hurrita).

C. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO HEBRAICO. La noción de Dios legislador, y sus efectos sobre la concepción de lo jurídico. El episodio de las parteras hebreas. Los derechos humanos en la Biblia.

 

III. LOS DERECHOS HUMANOS EN GRECIA Y ROMA

A. EL IUSNATURALISMO GRIEGO CLÁSICO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Sócrates y Platón. La Antígona de Sófocles y otros textos trágicos (la relación entre arjé, dike y sébeia: otra vez los límites cósmicos del poder). Un anuncio del positivismo en Trasímaco. Luces y sombras de Aristóteles. Los dos métodos aristotélicos para hallar los derechos cósmicos: el genético-comparativo o ecuménico, y el biológico. Los delirios de la Política, y el daño que causaron.  

B. LOS DERECHOS HUMANOS EN ROMA. Estoicismo griego y estoicismo romano. El eclecticismo helenístico. El estoicismo ecléctico romano y los derechos humanos: la idea de la ciudadanía común (Marco Aurelio). La humanidad (Cicerón). Los derechos cósmicos como realidad natural interior (Marco Aurelio, Cicerón, Séneca). El desarrollo de los métodos aristotélicos en Ulpiano: las nociones de ius naturale y de ius gentium en el Digesto. El problema de la esclavitud. ¿Cristianismo o estoicismo?

 

IV. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ALTA EDAD MEDIA

A. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ALTA EDAD MEDIA. El clima de violencia altomedieval. Disgregación política y proto-feudalismo (el nacimiento de la servidumbre). El inicio de las cuestiones religiosas. Cruzadas, Islam y derechos humanos.

B. SITUACIÓN PARTICULAR ESPAÑOLA. Los derechos humanos en el reino visigodo. La situación derivada de la invasión musulmana. La reconquista: los fueros, los hombres libres, la situación de la mujer. Situación de los judíos. Cambios a medida que avanza la reconquista. 

C. INSTITUCIONES GERMÁNICAS ALTOMEDIEVALES. La composición (wergeld). Referencias germánicas: la saga de Hrafnkel. Composición libre y tarifada. La composición en los fueros castellanos. ¿Una antepasada del arbitraje? El cojuramento. De los “testigos necesarios” del Danelaw británico, al proto-jurado. Las ordalías (cosmovisión subyacente, procedimientos).

 

V. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

A. EL DERECHO UNIVERSITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Las universidades y el “redescubrimiento” del Derecho justinianeo. Imperio y derechos humanos. La nueva realidad socio-económica y los derechos humanos. El desastre de la peste negra.

B. EL “DERECHO COMÚN” CASTELLANO Y LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos en las Siete Partidas. Teoría y realidad de las instituciones alfonsíes. Su vigencia.

C. CUESTIONES ESPECIALES. Cuestiones sexuales: la situación de la mujer. El ius primae noctis (mito y realidad). Diferencias socio-económico-políticas y violación. El alcalde de Zalamea, Fuenteovejuna. La cuestión religiosa: el antisemitismo jurídico (de las masacres de 1391 a la expulsión de 1492, pasando por la pragmática de Catalina de Lancaster). 

 

 

VI. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EDAD MODERNA

A. HUMANISMO Y DERECHOS HUMANOS. Entendiendo el “antropocentrismo”. La razón frente a la autoridad. Moro, Erasmo y Vives. Los teólogos juristas españoles y los derechos humanos.

B. LA INQUISICIÓN RELIGIOSA. El Santo Oficio. Expulsión de los judíos, conversión masiva e Inquisición. Función de compensación social de los autos de fe y las persecuciones inquisitoriales. La Inquisición como apoyatura política de la monarquía. Las inquisiciones en el contexto protestante: las cacerías de brujas.

C. LA LIBERTAD DE CULTOS. Vinculación entre libertad religiosa e ideológica o de pensamiento. Reacciones contra la Inquisición. Fray Luis de León, Tomás Moro, Luis Vives, Erasmo. Locke, los enciclopedistas, los norteamericanos. La Constitución de Filadelfia.

D. PROCESO Y DERECHOS HUMANOS. Idea antigua del proceso penal. Lo confesión y el tormento. Noción de la prisión preventiva y de las penas. Las ideas reformadoras.

E. AMÉRICA Y LOS DERECHOS HUMANOS. La situación de los indígenas. Mitos y realidades de la actitud hispánica en Indias. El aborigen ante las normas hispánicas.    

 

VII. RACIONALISMO, LIBERALISMO Y DERECHOS HUMANOS

A. RACIONALISMO Y DERECHOS HUMANOS. El racionalismo cartesiano, y su influencia sobre el Derecho. De la búsqueda de un Derecho geométrico (Leibniz, Puffendorf), a la elaboración de las declaraciones de derechos básicos. Entendiendo la Magna Carta.

B. LAS DECLARACIONES DE DERECHOS. El Bill of Rights. La Declaración de independencia norteamericana. La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano francesa. Consagración de derechos básicos en las constituciones (de los Amendments estadounidenses a la Parte dogmática del texto argentino de 1853).

C. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL RÍO DE LA PLATA. Situaciones particulares. Aspectos represivos, carcelarios y penales. Revolución y derechos humanos en el Río de la Plata.

 

VIII. EL POSITIVISMO BIOLÓGICO Y EL NAZISMO  

A. ANTECEDENTES: Darwin y sus predecesores (Buffon. Lamarck. Erasmo Darwin, Boucher des Perthes. Lyell. Rigollot, Malthus, Spencer, Hume, Comte). El origen de las especies (“selección natural”, “lucha por la vida”).  La extinción como un proceso positivo. Evolución.

B. REACCIÓN NEGATIVA: La aplicación al ser humano de la teoría de la selección natural. Críticas religiosas y literarias: Butler, Wells, Huxley.

C. EL DARWINISMO SOCIAL: Nietzsche, Lombroso, Jellinek. Las teorías demográficas y eugenésicas social-darwinistas.

D. EL NAZISMO: Binding y Hoche: la “vida que no merece ser vivida”. Hitler: Mi lucha. El exterminio como eugenesia. La guerra como “lucha por la vida”. La “granja de la humanidad” (Hitler en Rauschning). Los experimentos como defensa de la especie. El fin justifica los medios. Aplicación del principio de Bentham. El nazismo como ideología biológica moderna.

 

Se evaluará por medio de la confección de una monografía de investigación, que se entregará al final del curso. Ésta podrá ser elaborada individualmente o en equipos.