Nicolás Zavadivker (Compilador)

La ética
en la encrucijada

Buenos Aires, Prometeo, 2008, 306 pp

 

   El tiempo y la construcción histórica de esta categoría, se ha encontrado marcada por diferentes luchas de poder. Varias de estas luchas, han quedado marginadas de la narración histórica de la humanidad; pero otras, han sido descriptas por nuestros historiadores. Cada uno de estos conflictos de poder, esconde una posición ideológica de conocimiento que defiende una idea del BIEN y se enfrenta con una idea del MAL. Hoy esta lucha de ideas se mantiene más viva que nunca, en el campo de las batallas  éticas.

Un reflejo de los debates ético-filosóficos de nuestra actualidad, se manifiesta en la compilación que realiza Nicolás Zavadivker, en lo que él denomina: La ética en la encrucijada. En esta obra, Zavadivker ofrece un artículo propio, que se suma al de diferentes exponentes de gran importancia en torno a la discusión ética. El tema en cuestión, permite realizar una introducción a la posible fundamentación o no fundamentación de la ética.

         El libro se puede abrir en cualquiera de sus artículos y desde allí comenzar su lectura. De todos modos, existe un orden establecido para el mismo, que se encuentra constituido por diferentes artículos de pensadores y que contiene además, tres entrevistas finales que realiza Ricardo Maliandi, en un diálogo constructivo, con  reconocidos filósofos: Hans-Georg Gadamer, Karl-Otto Apel y Paul Lorenzen.

         Entre los primeros artículos, se pueden encontrar con las “verdades morales” que Mario Bunge propone para una posible fundamentación  de la ética. En un sentido diferente, Ricardo Guibourg hace referencia a una prudente actitud de respeto hacia el otro en cada  cultura, sin caer en pretensiones culturales universalizadoras.  Gerardo López Sastre, en su particular proceso empático,  invita a pensar en una ética, desde los sentimientos, la razón y la imaginación, condiciones fundamentales para su esperanza de alcanzar una moral para todos los hombres. 

Ricardo Maliandi, en donde convergen los aportes de dos grandes pensadores como Karl-Otto Apel  y Nicolai Hartmann, rescata el “conflicto” como un a priori del ethos. El artículo de Natalia Zavadivker, advierte sobre el riesgo de incorporar categorías morales desde otro campo de estudio, como el de la sociobiología. Samuel Schkolnik, intenta encontrar alguna raíz de la dignidad humana que le permita  reconocer al ser humano. Henrik von Wright, a través de sus valoraciones morales subjetivas y relativas, fundamenta su concepción emotiva de los valores, a los cuales considera “ficciones lingüísticas”.

 Nicolás Zavadivker, apoyado en argumentos de Hume, sostiene que el conocimiento, cualquiera sea su naturaleza (ético, político, etc.), no permite deducir normas de acción. De la misma manera, tampoco los valores pueden deducirse de los hechos. En Julio César Castiglione, la “naturaleza” cobra nuevamente vida para una posible fundamentación de la ciencias éticas. Esta inocente concepción de naturaleza, se viste de principios que se encuentran inscriptos en los corazones de todos los hombres. En otro sentido  Alberto Damiani, en consecuencia con la Ética del Discurso,  analiza la posibilidad de fundamentar la ética sobre la base de una comunidad ideal del lenguaje.

         Daniel Kalpokas desde Rorty, sospecha del liberalismo y  Eduardo Barbarosch por su parte, reconstruye los fundamentos de la justicia de Rawls. En otra posición, Roberto Rojo analiza en su artículo, la imposibilidad de fundamentar la ética desde la obra de Wittgenstein. Andrés Crelier, defiende la Ética del Discurso de los ataques de Barry Stroud.

         Concluyendo los artículos, Ricardo Salas Astraín, intenta realizar un  muy amable complemento entre los pensamientos de Karl-Otto Apel  y  Paul Ricoeur.

Se puede afirmar que, “la ética en la encrucijada”, es una muestra de  pluralidad del conocimiento, que se construye a partir de distintos hombres, que ocupados por constituir un mundo mejor, se sientan a debatir sobre sus diferencias.   Pablo Atencio (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN: Facultad de Filosofía Humanidades y Artes).

 

Viviana Kühne

De la mejor manera
de ejercitar el poder
sobre las mujeres

La Ley Opia: Un antiguo debate

Buenos Aires, Biblos, 2008, 127 pp

 

       Viviana Kühne dedica este ágil ensayo al debate, narrado por el historiador romano Tito Livio, en torno a la abrogación de la ley Opia que limitaba el lujo de las mujeres, desarrollado en los inicios del siglo II a.C., en un clima de fermento social. Fruto de un intenso período de investigación en Italia, fue pensado para un público de lectores interesados en los sucesos de la Roma antigua, en particular los jurídicos, pero no dirigido exclusivamente a especialistas. De ahí las noticias suministradas sobre las vivencias y los personajes nombrados, y las referencias a las nociones relativas al ordenamiento jurídico privado y a la organización constitucional romana.

 

       Este trabajo se relaciona, en el método seguido, con los estudios de género, consciente del carácter de construcción social que connotan las diferencias entre los sexos, del proceso cultural que fija los roles y de los complejos sistemas de enlaces, frecuentemente conflictivos y contradictorios, a los que las relaciones entre estas diferencias dan lugar. Ello, en definitiva, conduce a hacer histórico el objeto en examen (contextualizando principalmente, como sucede aquí, la fuente utilizada), para sustraerlo a los lugares comunes que ponen en peligro la corrección del análisis. En lo específico de la historia jurídica, esto equivale a poner en un adecuado relieve el trasfondo económico-social y cultural en el cual se colocan las normas estudiadas (frecuentando, por así decir, "territorios de frontera", donde el peligro de caer en un "sociologismo" facilista está siempre presente; aquí corresponde al historiador del derecho romano reconocerlo y evitarlo).

 

     Una traducción del texto de Livio, al cierre del trabajo, lo pone a disposición del lector, adjuntando también la versión original latina: esta última permite a quien lo desea verificar la reconstrucción propuesta, porque -se sabe- cada traducción es, a su modo, una interpretación. Giunio Rizzelli (Profesor de Derecho Romano, Roma, Italia; extraído del Prólogo del libro comentado)

 

 

Maria Antonietta La Torre

Questioni di
etica d'impresa
oltre l'homo oeconomicus

Milano, Giuffrè, 2008, 232 pp


Quale effetto dell’affermarsi di movimenti di opinione e di pressione contro le distorsioni determinate dalle esasperazioni del modello economico liberista, si discute oggi di “mercato etico”, non solo per motivazioni di “alto profilo” riservate ai capitalisti-filantropi, ma anche per la riconosciuta rilevanza dell’“immagine morale” dell’impresa nella competizione economica. Emerge la necessità di un’etica degli affari che completi il percorso di maturazione del capitalismo, il quale deve affiancare ai criteri dell’efficienza norme di autoregolazione, poiché l’impresa è un’istituzione sociale, nel senso che essa è inserita in un contesto relazionale non riducibile agli scambi, ma strettamente legato ai bisogni degli individui. Se ovunque vi sia un’opportunità di scelta in merito a condotte che hanno conseguenze su altri individui sorge una responsabilità, questa non può essere ignorata dalle imprese più di quanto non possa fare il singolo individuo, il quale, in società democratiche, condivide la responsabilità comune per il benessere sociale. Di conseguenza, si richiede un ripensamento della concezione dell’impresa e si va affermando la convinzione che per essa sia possibile individuare delle obbligazioni di ordine morale le quali, se non precedono, quanto meno affiancano, con pari dignità, le valutazioni relative al profitto. Naturalmente il primo obiettivo dell’impresa resta il successo economico, tuttavia esso non è incompatibile, e dimostrare ciò è uno degli obiettivi dell’etica d’impresa, con altre responsabilità. ISTITUTO ITALIANO DI BIOETICA

 

MARIA ANTONIETTA LA TORRE insegna Sociologia e Sociologia dell’ambiente e del territorio presso l’Università degli Studi Suor Orsola Benincasa di Napoli e Sociologia politica presso l’Università degli Studi del Molise. Cura inoltre un laboratorio presso la cattedra di Governo ed etica d’impresa dell’Università Federico II di Napoli. È Presidente dell’Istituto Italiano di Bioetica - Campania. I suoi interessi sono rivolti ai temi della filosofia morale contemporanea e dell’etica applicata.