Editorial:
HUMANA RES,
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman
(Clic
aquí)
Luis Moisset de Espanés - María del Pilar Hiruela de Fernández
PERSONA se enorgullece al incorporar en su florida nómina de autores a don Luis Moisset de Espanés, uno de los más prestigiosos civilistas argentinos, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Laureado por la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (1967), por el gobierno español (Cruz al mérito jurídico San Raymundo de Peñafort), reiteradamente Presidente y Vicepresidente de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, académico de cantidad de corporaciones distinguidas del mundo, y de importantes instituciones académicas, Profesor Titular en su Universidad Nacional de Córdoba, y en numerosas casas de altos estudios de Argentina y del orbe, ex Vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, autor de numerosos libros, todos ellos ganadores de merecidísima fama, varios ya verdaderos clásicos, como sus trabajos sobre el vicio de lesión. Y eso es sólo una pizca velocísima de un curriculum que despierta admiración. Lo acompaña en esta feliz oportunidad su discípula, que es abogada y Notaria, y próxima a obtener el Doctorado, y ejerce como Profesora Titular de Filosofía del Derecho, y de disciplinas conexas, en la Universidad Católica de Córdoba, y en otras casas de altos estudios, amén de contar en su haber con premios, publicaciones, y otros destacadísimos lauros. R.D.R.-B.
HUMANIZACIÓN INCLUSIVA. Nuevo mandato social
para la escuela en el siglo XXI.
Cristina Rafaela Ricci
Fiel a su idea original de abordaje multidisciplinario de las cuestiones inherentes a la persona, su dignidad y sus derechos existenciales, PERSONA se congratula de dar la bienvenida a Cristina Ricci, Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación, Psicopedagoga Especialista en Metodología de la Investigación Científica, especializada en Educación Especial, entre otros títulos, con vasta experiencia, autora de numerosas publicaciones, vinculadas sobre todo con el aprendizaje, e investigadora científica. "El paradigma de la sociedad industrial se ha desgastado, se han ido generando nuevos paradigmas, uno de los cuales es el de la sociedad del conocimiento, donde el capital intelectual se está convirtiendo en una de las bases de la visión empresarial afectando por tanto la concepción misma de trabajo, empleo y educación. Históricamente en Argentina había una estrecha relación entre educación, acceso al trabajo y ascenso social. Hoy, la destrucción estructural del empleo, y su secuela de exclusión social quebró aquel vínculo. El nivel de instrucción formal alcanzado por las personas es uno de los factores que mas claramente incide en las probabilidades que tienen de conseguir trabajo, así como en la determinación de las características de los puestos laborales a los que acceden. Podemos hablar hoy en Argentina de múltiples pobrezas como característica dominante de los contextos contemporáneos: pobreza de protección, de participación y de entendimiento, siendo esta última la que mas compromete el desarrollo de la persona humana. Las miserias sociales, humanas, económicas, simbólicas acicatean a la Escuela y le hacen pensar que ella es un epifenómeno del contexto social. De alguna manera este discurso de la reproducción, de la impotencia oculta y disfraza las relaciones de poder que fuera de ella, en torno a ella y en ella se juegan. La Institución Educativa en general y los docentes en particular tienen un importante espacio de poder, lo sepan o no lo sepan: pueden hacer que otros puedan. El objetivo de toda Institución Educativa genuina debe ser el de humanizar y personalizar al hombre", dice Cristina, invitándonos a leer su jugoso trabajo.R.D.R.-B.
ACERCA
DE LA POSIBILIDAD DE FUNDAMENTAR
LAS NORMAS MORALES. Nicolás Zavadivker
Ya hemos tenido el placer de publicar un trabajo de este brillante joven nacido en Mar del Plata, que florece en Tucumán. Esta vez, nuestra alegría es doble, porque el estudio que hoy brindamos obtuvo, muy merecidamente, el Premio al Joven Investigador 2005, que otorga la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, prestigiosa entidad que con gentileza nos ha autorizado la publicación. El trabajo fue recientemente expuesto en las XIX JORNADAS ARGENTINAS Y PRIMERAS JORNADAS ARGENTINO-BRASILEÑAS DE FILOSOFÍA JURÍDICA Y SOCIAL en San Carlos de Bariloche. El tema, es el que obsesiona al agudo Nicolás, que ya cuajara en su excelente libro Una ética sin fundamentos, que he comentado antes en PERSONA. Como lo dijera entonces, creo que sus profundas reflexiones se pueden compartir o no (yo soy de los que no), pero necesariamente impulsan a pensar, a cuestionarse, a buscar, y eso es siempre bueno. PERSONA se enorgullece de contar a Nicolás Zavadivker entre sus autores, lo felicita de corazón ante este nuevo lauro (que se suma a los ya obtenidos), y le desea que siga honrando a la filosofía y el pensar latinoamericanos, como hasta ahora lo ha venido haciendo.R.D.R.-B.
PREDETERMINACIÓN MATERNA DEL SEXO
DEL BEBÉ
(Primera Parte). Adriana Baretta
Adriana Baretta es un Bioquímica cordobesa, Monitor Universitario en Reconocimiento de la Fertilidad, y trabaja desde hace años en una investigación sobre la esterilidad femenina alimentaria. Actualmente impulsa en su Ciudad la creación de la asociación "Donum Vitae", cuyo fundamento principal sea alentar las investigaciones tendientes a encontrar soluciones a la esterilidad que estén de acuerdo con la dignidad de las personas. PERSONA no oculta el interés que le despierta esta iniciativa, y da a Adriana la más cordial bienvenida entre sus autores, con este riquísimo trabajo, base la conferencia que la autora diera recientemente ante la Legislatura cordobesa, ante un grupo interdisciplinario de profesionales, y en el que aborda el atractivo tema desde todas sus implicancias. Publicaremos el estudio en dos partes, en razón del peso que sus imágenes conllevan. R.D.R.-B
PÁGINAS POR LA EXISTENCIA
EL MAESTRO... VERDADERO. Eliseo León Pretell
PERSONA desea sinceramente adherir a la celebración por la concesión merecidísima del Premio de la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas, que acaba de ser entregado en la Ciudad de Méjico a nuestro amigo peruano Eliseo León Pretell, poeta sensible, fuerte y muy latinoamericano, por su obra Vamos, mujer. Eliseo ya ha escrito en nuestras páginas, honrándolas, y es por eso que hemos creído oportuno homenajearlo en la hora de triunfo, publicando este hermoso poema suyo, dedicado a los docentes, que son una significativa parte de nuestros lectores. "Este premio vuelve a encender mi motivación para continuar en esta preciosa misión de Dios, de mi tierra y de mi patria", dice Eliseo el Poeta, y le respondo "¡Así sea!". R.D.R.B.
LO
QUE VENDRÁ (además, consulte nuestra Agenda
Existencial)...
Homenaje en la UBA al Dr. Germán Bidart Campos
Conferencia de la Maestría en Elaboración de Normas Jurídicas (UBA)
"Defensoría de la Vida Humana" premia al Director de PERSONA
Enfermos de Parkinson: IV Jornadas Nacionales (por Sarah Sidoti)
Ética, Bioética y Derecho (en Holguín, Cuba, 2006)
LO
QUE PASÓ (vea además la sección
PERSONA estuvo allí)...
PERSONA ESTUVO ALLÍ (La sección de Fede Piedras)
Encuentro de Trabajo: Reformas al Régimen de la Incapacidad
Psicoética: Exposición de la Lic. Beatriz Barbesi en la UMSA
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
CARTAS
DE LECTORES
El Dr. Olaza Pallero
apoya que la calle Monroe, de Buenos Aires, pase a llamarse Rosas
AGENDA EXISTENCIAL (Eventos
Vinculados a los Derechos Existenciales)
HUMOR EXISTENCIAL
(Clic aquí)
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]
¿LE FALTAN NUESTROS NÚMEROS
ANTERIORES?
Recupérelos
a partir de la página www.revistapersona.com.ar
La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus
respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o
incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete
estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.