Número 20, agosto de 2003
Editorial
DERECHOS EXISTENCIALES Y EMERGENCIA
Estimados Amigos:
Todos los humanos de buena voluntad, musulmanes, cristianos, judíos, budistas,
ateos, lo que sea, quedamos perplejos, azorados, heridos en nuestra alma, el
fatídico once de septiembre del 2001, ante el atroz atentado, injustificable e
incomprensible, que costara la vida de tantas personas en la ciudad de Nueva
York. Tan horrorizados y espantados como habíamos quedado años atrás con las
bombas de Buenos Aires, la de la Embajada de Israel y la de la Asociación
Mutual Israelita Argentina (ese adusto edificio que era parte de mi vida,
porque allí dispuse las exequias de mi querido padre). El terrorismo no se
llama así por nada, sino porque sembrar el pánico, el sobresalto, la desazón,
es su objetivo, su norte, su razón de ser. No tarda en deslizarse por la
pendiente homicida del desprecio por las existencias, y pronto, sean cuales
sean sus banderas, ora simpáticas, ora deleznables, se tiñe de sangre
corriente, de sueños tullidos, de mañanas que no serán y de cunas vacías.
Nadie puede dudar que es una plaga, una desgracia, una maldición que golpea
duramente...
Pero ni siquiera el
terrorismo, con toda su estela de duelo, justifica echar por tierra la defensa
de los derechos básicos. En los Estados Unidos, lógicamente lacerados por esa
acción infame, pronto se olvidaron los principios sagrados que hicieran de la
nación de Lincoln un sitio admirado y saludado por el mundo. Leyes tituladas
"de emergencia", arrasaron con las garantías procesales mínimas, con las
prerrogativas esenciales de todo ser humano. La intimidad, la defensa en
juicio, la comunicación libre, la dignidad, fueron taladas en aras de la
seguridad, de la prevención supuesta de nuevos ataques, que cualquiera sabe
que, si desean hacerlos, los salvajes, sean quienes sean, los harán igual.
Cárceles donde hasta las más supinas facultades se cercenan, pesquisas e
inquisiciones sin límite, visas para los ciudadanos de países que poco ha eran
tildados de "amigos", incluso para el mero tránsito...
Latinoamérica, que a veces parece querer imitarlo todo, muestra evidencias en
el mismo sentido. En la Argentina, un senador presenta un proyecto de ley que
crea la "emergencia terrorista", y en aras de tal fantasma, notablemente
fluido, permite casi todo, con fuerte olor de un regreso increíble a épocas
dantescas de nuestra historia, que a Dios pedimos se hayan superado para
siempre. El Centro de Estudios Legales y Sociales, con razón fustiga este
esbozo asombroso de normativa dictatorial, y es muy posible que no pase del
embrión, en buena hora. Pero el germen está allí. El miedo engendra la
desesperación, y entonces se grita, histéricamente, "¿de qué sirve proteger
los derechos básicos cuando los terroristas agreden?", "¿acaso los respetan
ellos?"
Debe tenerse
cuidado con este paralogismo peligroso. Toda la construcción de los derechos
existenciales (o "humanos", o "personalísimos", o como llamárselos quiera)
está hecha, justamente, para funcionar en las situaciones de crisis. Nadie
discute sobre el respeto a tales prerrogativas en circunstancias normales,
pacíficas, tranquilas. Pero es sobre todo ante momentos de emergencia, cuando
enfrentamos cuadros realmente alarmantes, que las facultades esenciales del
ser humano cobran relevancia. Es entonces cuando, si de verdad creemos en
ellas, y no sólo las declamamos en hipócritas peroratas de tribuna, hemos de
rendirles un culto ciego y cerrado.
De lo contrario, el daño que habrán causado los terroristas será mucho mayor
que las muertes y los derrumbes: habrán minado los cimientos de una
civilización que, transitando diferentes caminos, lucha por salir adelante, y
que tantos siglos de sacrificio costó conseguir. Ninguna emergencia, ninguna,
autoriza a violar los derechos existenciales. Al hacerlo, traspasamos un
ominoso umbral, detrás del cual, como del portal del Infierno de Alighieri, se
deja toda esperanza.
Cordialmente,
Ricardo
D. Rabinovich-Berkman
EN ESTE NÚMERO..
LIBERTAD
RELIGIOSA Y ACCESO A LOS CARGOS PÚBLICOS,
por Claudio Marcelo Kiper
UNA MUESTRA DEL
PROYECTO EDUCATIVO SARMIENTINO: LA
FUNDACIÓN DE UNA ESCUELA PÚBLICA
EN EL PARTIDO DE SAN ISIDRO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
DURANTE EL GOBIERNO ESCOLAR DE SARMIENTO,
por
Sandro Fabricio Olaza Pallero
El joven y promisorio historiador Olaza Pallero, de quien ya hemos tenido el placer de publicar otros trabajos anteriores, aborda esta vez, en prolija investigación, un interesante aspecto de la gestión del Maestro de América como Director del Departamento de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, en que se evidencian facetas del pensamiento del insigne sanjuanino, cuya lucha tenaz por la educación pública gratuita como derecho de los pueblos y deber de los gobiernos debería inspirarnos en esta nueva encrucijada a todos los latinoamericanos. R.D.R.-B.
LA INTEGRACIÓN
LATINOAMERICANA Y LOS ESTUDIOS DE DERECHO,
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman
Publicamos aquí, a solicitud de varios de los presentes al evento, y de las autoridades del mismo, el texto de la conferencia pronunciada por Rabinovich-Berkman en la apertura del I Congreso Regional de Estudiantes y Graduados en Relaciones Internacionales, exitosamente celebrado en la Universidad de Congreso, Mendoza, Argentina, los días 7, 8 y 9 de agosto, con el auspicio de esa prestigiosa casa de altos estudios y de la Organización para el Desarrollo y Estudio de las Relaciones Internacionales (ODERI), y con la presencia de numerosos participantes, fundamentalmente de la Argentina y de Chile.
PROYECTO
"LIBER LIBERAT"
Bibliotecas para Escuelas del Interior que las Necesiten
Ya estamos armando la séptima biblioteca (Click aquí)
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
LA
PACÍFICA GUERRA DE FAVELCID
Los Familiares de Víctimas en Lucha Contra la Impunidad en Democracia (FAVELCID),
realizaron una emotiva marcha el 25 de julio pasado, en demanda de justicia.
PERSONA estuvo de pie a su lado, y Federico Piedras nos informa (Click aqui)
AGENDA
DE CONGRESOS, JORNADAS Y REUNIONES CIENTÍFICAS
Colabora: Luis Ignacio Galli (Click aquí)
UGOKI
ARTE (UNA EXPOSICIÓN QUE APROXIMA A LA CULTURA JAPONESA)
El 19 y 20 de julio, se llevó a cabo
esta muestra artística importantísima,
que busca acercar a los "occidentales" (¿quiénes serán?) a la cultura nipona,
con su apasionante cosmovisión y su enfoque del mundo y del ser humano.
Federico Piedras estuvo allí, y nos cuenta... (Click aqui)
SEMINARIO SOBRE GENOCIDIOS EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
Cronograma de esta interesante actividad gratuita (Click aqui)
CONCURSO DE PINTURA "ROSAS Y SU TIEMPO"
Organizado por el Instituto Nacional
de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, (Click
aqui)
HUMOR EXISTENCIAL
Porque no todo es tan serio...
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento?
Escríbanos a: [email protected]
¿LE
FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?
Recupérelos a partir de la página www.revistapersona.com.ar
LOS CURSOS DE PRIMER AÑO COMIENZAN EL LUNES 25 DE AGOSTO
¡TODAVÍA PUEDE INSCRIBIRSE! haga click aquí
La responsabilidad por el contenido de las
publicaciones es exclusiva de sus respectivos autores.
Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o incluso transcriptos en todo o en parte,
siempre y cuando se respete estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.