Editorial:
EL REGRESO DEL CURATOR VENTRIS
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman (Clic aquí)
AL-ANDALUS: UNA
EXPERIENCIA IUS-HISTÓRICA DE COEXISTENCIA ENTRE DIFERENTES,
Muchas son las razones por las que agradecemos a Andrés Botero, ínclito historiador colombiano, Abogado y Licenciado en filosofía y letras de la Universidad Pontificia Bolivariana (con lo que otra querida patria sudamericana se incorpora a nuestra nómina de autores), este trabajo suyo sobre una de sus especialidades: la historia de la España islámica. Pocos tramos del pasado humano conllevan tanto interés para la historia de los derechos existenciales. La convivencia entre católicos, musulmanes y judíos, con sus altibajos de respeto y tolerancia, la influencia de unos sobre otros, y la búsqueda de soluciones jurídicas, resultan sencillamente apasionantes. Máxime cuando se cuenta con la guía de Botero, Especialista en Docencia Universitaria (Universidad Santo Tomás), en Contextualización Psicosocial del Crimen (Universidad de San Buenaventura), investigador de la Universidad de Medellín y Profesor de Filosofía del Derecho y de Derecho Internacional Público Bueno es, cuando de unos y otros lados se pugna por sembrar en las mentes actuales las semillas del odio, del prejuicio, de la sandia generalización apresurada, recordar que todos tenemos un pasado común. Que somos raíces del mismo tronco, bendito y hondo, de la Humanidad. R.D.R.-B
LEGISLACIÓN
ANTI-DROGAS: ¿UNA AMENAZA PARA EL ESTADO DE DERECHO?,
por Diego Camaño Viera
Muchas actitudes pueden tomarse ante un problema,
pero sin dudas la más estúpida de todas es ignorarlo. Las diferentes opiniones
han de ser escuchadas, sopesadas, debatidas, sin prejuicios ni cerrazones. Sólo
de la discusión franca y bien intencionada han de surgir las soluciones idóneas.
La drogadicción crucifica nuestra época. Cada granito de arena
que se aporte, cada piedra que se traiga al muro, para construir respuestas
adecuadas a este flagelo, han de ser recibidos con alborozo, se coincida o no
en su sustento. Y sin dudas, es harto motivador este trabajo de Diego Camaño,
joven y brillante jurista uruguayo, especializado en temas penales, profesor en
la
Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Éste es el segundo autor del dulce país de Artigas que honra nuestras páginas
virtuales. En muy buena hora sea.
R.D.R.B.
EL DERECHO PERSONALÍSIMO A LA
IDENTIDAD SEXUAL, por
Mariana Casas
Mariana Casas es una abogada de la Ciudad de Buenos Aires, a
quien por sentencia firme dada en el 2003 por el Dr. Miguel Güiraldes (el mismo
magistrado que me ha conferido el cargo a que se refiere el editorial de este
número), se le reconoció la identidad femenina, y la modificación de sus
prenombres. Sin embargo, a pesar del fallo, la burocracia no cede, y Mariana aún
no ha podido hacerse de un documento de identidad, lo que, consecuentemente, le
ha demorado tanto el título universitario como la matrícula profesional.
"Obviamente, mi pasión y mi dedicación es el derecho a la identidad sexual", nos
confiesa al remitirnos este rico artículo suyo que tenemos el agrado de
publicar, originado en la investigación a que le diera lugar la confección de su
propia demanda judicial por "cambio de nombre y sexo registral", que tramitó
como información sumaria. R.D.R.-B.
CURAR
LA DESOBEDIENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR ORDEN JUDICIAL,
por Mirentxu Baca, Andrea Quaranta y Luis Vallone
Este interesantísimo trabajo fue presentado por sus autores a las X Jornadas de Psicopatología y Salud Mental del Hospital Dr. Teodoro Alvarez (Ciudad de Buenos Aires), que se realizaron en octubre. Mirentxu Baca y Luis Vallone son Licenciados en Psicología. Andrea Quaranta es Técnica en Minoridad y Familia, además de colaboradora reiterada de PERSONA (hace poco, recordarán nuestros lectores, nos brindó una hermosa nota sobre la triste "Noche de los Lápices"), alumna de Derecho y ayudante de cátedra en la Universidad de Buenos Aires. El respeto a los derechos y la dignidad de niños y adolescentes, es y será siempre una de las prioridades de esta revista. Reiteradamente nos hemos ocupado del tópico, y seguiremos haciéndolo. Máxime cuando se nos presenten estudios como éste, que conjuga armoniosamente el factor teórico con la experiencia de campo. R.D.R.-B.
PRIMER ENCUENTRO DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO SOBRE
HISTORIA
CLÍNICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO: 2 Y 3 DE DICIEMBRE
SEMINARIO
INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS INDÍGENAS EN QUITO
"BIOÉTICA Y PRÁCTICA MÉDICA":
reunión abierta de trabajo del Instituto de Bioética (UMSA)
"LIBER LIBERAT" DESPACHA SU
OCTAVA BIBLIOTECA: ¡Gracias a los que nos ayudaron!
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
CARTAS
DE LECTORES
* María Luján López, promisoria jurista argentina, invita desde Salamanca a suscribir al Foro sobre la Constitución Europea
* La prestigiosa médica y bíoeticista Amelia Franchi comenta nuestro último editorial
PERSONA ESTUVO ALLÍ (la sección de Fede Piedras)
* "GERMÁN... Y LA INMORTALIDAD" (un sentido homenaje al Profesor Bidart Campos
* "¡¡¡ JUSTICIA PARA MARCELITA IGLESIAS !!!" (a nueve años de su muerte por la caída de una estatua)
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]
¿LE
FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?
Recupérelos
a partir de la página www.revistapersona.com.ar
La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus
respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o
incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete
estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.