Número 16, abril de 2003
Editorial
¡INJ-ALÁ!
Estimados Amigos:
Nos hemos demorado esta vez, y ante
todo pedimos disculpas a nuestros queridos lectores, que están acostumbrados a
la puntualidad de que solemos jactarnos. Las razones de la dilación son
felices: tanto y tan bueno ha sido el material que recibiéramos, que no nos
resultó tarea sencilla seleccionar (por temática, más que por calidad) el contenido
de este número. Pero más vale tarde que nunca: ya estamos, y esperamos que la tardanza haya valido la
pena.
Mientras nosotros elegíamos, entre
tantas líneas dedicadas a la defensa de la vida, de los derechos esenciales, de
la existencia, los supuestos “misiles inteligentes” se abatían sobre mercados, maternidades
y barrios civiles, demostrando que, o bien los misiles no son tan inteligentes,
o bien los que los programan resultan verdaderos y absolutos imbéciles, por no
decir cosas peores. La increíble respuesta de que tales atrocidades eran
necesarias porque Saddam Hussein escondía armas en esos sitios, puso en toda su
macabra evidencia hasta qué punto la postura hitleriana de que el fin justifica
los medios, ha salido triunfante de la derrota de sus sustentadores, y se ha
hecho carne en quienes vencieran al triste Reich de la muerte.
Mientras nosotros nos deleitábamos
entre tantos párrafos encaminados a la lucha por el Derecho y por los derechos,
una coalición demencial destrozaba el mero concepto de lo jurídico, al
avasallar todas y cada una de las normas vigentes en materia de guerra, de
respeto por el orden internacional, de prerrogativas básicas. Tres países,
liderados por el que se considera a sí mismo, y probablemente lo sea, el más
poderoso del orbe, se endilgaron en forma cuasi-augústea la función de policías
y jueces mundiales, y en aras de sus denuncias y discursos, grandilocuentes y
contradictorios, autistas hasta el asombro, quebraron sueños y suspiros de
centenares de hombres, mujeres, niños, ancianos... Ellos, con sus proclamas y
sus tanques, probándose tan monstruosos, cuando menos, como el atroz dictador
al que persiguen, destruyeron proyectos, pianos, diplomas y muñecas. Una vez
más, pobre Humanidad, en el nombre ubicuo de la libertad y la civilización, se
siembra la tristeza sin remedio entre tus sufridos surcos, y se riegan las
patéticas semillas del autoritarismo con la sangre simple de sonrisas matutinas.
Mientras nosotros comentábamos con regocijo cómo nuestros lectores han aumentado casi cien veces desde aquel primer número, y cómo tan meteórico avance expresa el interés creciente de mucha gente por los derechos principales, las piezas arqueológicas que evocan la memoria colectiva del género humano eran saqueadas ante la mirada impertérrita de los invasores. Pero, ¿a qué asombrarse? ¿No vimos acaso por la televisión, por la amañada televisión del nuevo Imperio, los blindados destruyendo puertas magníficas, obras de arte espectaculares, patrimonio y sudor del pueblo iraquí, con un desparpajo y una despreocupación rayanas en la demencia? ¿Alguien podría sorprenderse después de que los invasores presenciasen casi divertidos la ola de muertes, robos y crímenes aberrantes que cubría las calles de la vieja ciudad de Sheherazada?
Mientras nosotros aprestábamos alegres los artículos en defensa del Humano para este demorado número de nuestra humilde revista, en medio de las serranías eternas de San Francisco del Monte de Oro, en la dulce provincia argentina de San Luis, de las iglesias centenarias nos llegaba, volando sobre chañares y palmeras caranday, el repiqueteo extasiado de las campanas de bronce, anunciando una vez más la Resurrección de Jesús. Los cristianos, en millones de templos a lo largo del mundo, se admiraban agradecidos del más extraordinario de los milagros de amor al hombre. Los judíos, reunidos en sus casas alrededor, como el Nazareno y sus apóstoles, del vino y del pan ácimo, recordaban con unción esa epopeya de libertad que fue el éxodo de Egipto. Y más allá, detrás de los desiertos, en la casa de donde saliera una bíblica tarde el viejo padre Abraham para establecer el pacto cósmico, gobernaba la desazón, caía la muerte temprana, y las arenas que vieran desplazarse las cansinas manadas de Lot y de Eleazar eran humedecidas por la lluvia salada de los besos vacíos.
Cordialmente,
Ricardo
D. Rabinovich-Berkman
EN ESTE NÚMERO..
COMUNICACIÓN Y TERAPIA. PROCESO COMUNICACIONAL EN CUATRO
MODELOS DE RELACIÓN PERSONAL SANITARIO-USUARIO COMO FACTOR PROTECTOR PARA UN
ADECUADO CONTROL METABÓLICO EN DIABÉTICOS TIPO 2,
por José
Federico Andino Guarderas, Pablo Andrés Alvarado Hidalgo y Juan Francisco
Beltrán Valdivieso.
Publicamos en este número la interesantísima tesis de grado confeccionada por tres distinguidos egresados de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En las propias palabras de sus autores: “Esta investigación tuvo como fin determinar la relación existente en el proceso comunicacional personal sanitario-usuario y su influencia en el curso, desarrollo y aparición de complicaciones en enfermos diabéticos tipo 2”, y agregan que “el estudio realizado es de tipo analítico caso-control”. Bajo la prestigiosa dirección del Dr. Antonio Crespo Burgos, Presidente de la Comisión Nacional de Bioética ecuatoriana, esta pesquisa de campo contribuye con datos precisos, bien obtenidos y trabajados, a elucidar la importante cuestión de la incidencia que la comunicación (es decir, el tipo de relación) entre galeno y paciente, tiene en el progreso de la terapia. Hora es de que comprendamos, de una buena vez, que el autoritarismo médico no es sólo aberrante desde el punto de vista de la dignidad y los derechos del enfermo: también es un obstáculo terapéutico. El médico autoritario... es un mal médico, por definición. R.D.R.-B.
GLOBALIZACIÓN DE LOS AVANCES BIOMÉDICOS Y
GLOBALIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS JURÍDICAS, por Roberto Andorno
Cuando la Maestría en Aspectos
Bioéticos y Jurídicos de la Salud de la Universidad del Museo Social Argentino,
primera maestría en Derecho Médico y Biológico de América Latina, lanzó la
invitación abierta a la conferencia del Dr. Roberto Andorno, que fuera
magistralmente
proferida el pasado 7 de abril, ante un salón abarrotado de público, fueron
varios los juristas, médicos y biólogos que nos escribieron pidiéndonos que
consiguiéramos el texto de tan promisoria exposición, para publicarlo en PERSONA, con el debido permiso de su
autor. Gracias a la proverbial amabilidad de éste, podemos hoy hacerlo, pletóricos
de orgullo y de alegría, porque se trata de un material excelente. Nuestros
queridos lectores ya conocen a Roberto Andorno,
investigador del Departamento de Ética Médica e
Historia de la Medicina y Profesor del Doctorado en Biología de de la
Universidad de Göttingen (Alemania), y representante argentino ante
el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO,
entre otros muchos lauros. Con su profundidad y nitidez de siempre, este
pensador e investigador que honra a Latinoamérica, aborda esta vez uno de los más
espinosos desafíos del momento. R.D.R.-B.
ASPECTOS DE LA NEGATIVA AL
TRATAMIENTO POR PARTE DEL PACIENTE. ¿OBJECIÓN DE CONCIENCIA DEL
MÉDICO?,
por
Patricia D. Falcón
“Algunos facultativos suelen sostener que si el paciente tiene el
derecho de plantear una objeción al tratamiento, el médico también tiene el
derecho de ‘objetar’ la objeción, por así decirlo, y excusarse de tratarlo con
fundamento en su propia conciencia”, plantea Patricia Falcón, brillante abogada
especializada en la defensa de las prerrogativas de los pacientes, que lleva
varios lustros como asesora letrada de la Asociación de los Testigos de Jehová
de la Argentina. Y agrega que “esta idea se sustenta en una sencilla deducción,
según la cual, si el paciente tiene derechos, el médico también los tiene. Y si
el facultativo tiene obligaciones, también las posee el enfermo”. A partir de
estas premisas, la autora, que ha dado conferencias y cursos en Argentina y el
exterior, y escrito trabajos de notable calidad científica, aparecidos en
prestigiosas publicaciones locales y extranjeras, desarrolla un meticuloso y
esclarecedor estudio, que PERSONA se
honra de incluir en
esta edición. R.D.R.-B.
OS
DIREITOS
HUMANOS
DO
POLICIAL
Publicamos
aqui um breve trabalho que nasceu como palestra proferida no
X Congresso
Nacional de
Delegados de Polícia de Carreira, celebrado em Guarapari, Espirito Santo, em
outubro de
2000. Passou depois a ser artigo da revista PRISMA,
da Associação Nacional dos Delegados de Polícia Federal
(N°37,
2001). Agora, o oferecemos aos nossos leitores em sua última versão. R.D.R.-B.
PROYECTO
"LIBER LIBERAT"
Bibliotecas para Escuelas del Interior que las Necesiten
¡Ayúdenos a darles libros a los chicos! Es muy, muy fácil. Haga click aquí
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
AGENDA
DE CONGRESOS, JORNADAS Y REUNIONES CIENTÍFICAS
Escribe Luis Ignacio Galli (Click aquí)
I
CURSO INTERNACIONAL DE DERECHO MÉDICO EN QUITO
Tuvo lugar en marzo, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Click aquí)
LOS BÍODERECHOS EN LAS SERRANÍAS PUNTANAS
Encuentro abierto sobre Bíoderechos en San Francisco del Monte de Oro, San Luis (Click aquí)
FORO DE DISCUSIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL
TRASPLANTE EN ARGENTINA
Escribe Elian Pregno (Click aquí)
CARTAS DE LECTORES
* UN FOSFATO AZUL, hermosa poesía por la Paz, de Sergio Andrés Schiavini (Click aquí)
* CARTA A UNA MUJER, de Francisco Albert Matea, también contra la guerra (Click aquí)
ESPECTÁCULOS EXISTENCIALES
CONSTRUYENDO LA VIDA (escribe Fernando Casais-Zelis) Click aquí
IUSHUMORISMO
Porque no todo es tan serio...
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento?
Escríbanos a: [email protected]
¿LE
FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?
Recupérelos a partir de la página www.revistapersona.com.ar
Las vacantes son limitadas, la inscripción está abierta.
Si desea informarse, haga click aquí
La responsabilidad por
el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus respectivos autores. Los
artículos que aquí se publican pueden ser citados o incluso transcriptos en todo
o en parte, siempre y cuando se respete estrictamente su texto, y se haga
mención del autor y de la fuente.