Editorial:
SALVAR
LA AMAZONIA, ¿DE QUIÉN?
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman (Clic aquí)
ABLACIÓN DE ÓRGANOS Y MATERIALES CADAVÉRICOS:
INEXIGIBILIDAD
DEL CONSENTIMIENTO PREVIO EN SITUACIONES DE NECESIDAD,
por
Daniel
Domínguez Henaín
PERSONA es una revista abierta. A las ideas, a los puntos de vista, a las creencias. Jamás tendremos otra cortapisa de exclusión fuera del carácter violento, ofensivo o discriminatorio de los trabajos (extremo que, gracias a Dios, no suele presentarse). Nuestras páginas virtuales desean invitar al debate, a la reflexión que emerge del diálogo, fructificada en los aportes de investigadores expertos en las diferentes áreas que hacen a la defensa de los derechos existenciales. Digo esto, porque en muy poco coincido con las conclusiones de este brillante jurista del Litoral argentino, abogado especializado en Derecho Penal, Profesor de grado y posgrado en las universidades argentinas Nacional del Noreste (UNNE) y de la Cuenca del Plata, y las paraguayas Católica Nuestra Señora de la Asunción, y del Pacífico. Domínguez Henaín es además Director del Instituto de Derecho Penal de la UNNE, e integra el Registro de Expertos de la CONEAU para Derecho Penal. Ha sido Director de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, y Director del Departamento de Ciencias Penales de esa misma casa de altos estudios. Trátase, por tanto, de una voz más que autorizada para exponer sobre estas materias. Su postura es atractiva, valiente e innovadora, y ciertamente, como él bien lo predice, molestará a más de uno (yo me anoto en esa lista). Cada lector extraerá sus propias opiniones. Tal vez alguno se motive para escribirnos una carta, u otro artículo sobre el tópico, en defensa o disidencia de la tesis de Daniel. Las yescas del debate encienden la luz de la verdad. R.D.R.-B
RECONHECER
A OBRIGAÇÃO ALIMENTAR NAS UNIÕES HOMOAFETIVAS:
UMA QUESTÃO DE RESPEITO À CONSTITUIÇÃO DA REPÚBLICA, por Cristiano Chaves de Farias
Já nossos amigos leitores tiveram a oportunidade de entrar em contato com as idéias valentes e polemicas do Promotor de Justiça do Estado da Bahia, Cristiano Chaves de Farias, ínclito e jovem Professor de Direito Civil das Faculdades Jorge Amado (graduação e pós-graduação), da Universidade Salvador (pós-graduação) e do JusPODIVM – Centro Preparatório para as carreiras jurídicas, além de Coordenador do Curso de Pós-graduação em Direito Civil nessa mesma casa de altos estudos. Cristiano, mestrando em Ciências da Família na Universidade Católica do Salvador, é um jurista obsesso com a questão da família moderna e suas problemáticas, as que aborda sem medos nem ambigüidades, e nutrido de um profundo sentido do amor ao próximo, que lhe faz digno de seu nome. É sem dúvida espinhosa a temática da união homoafetiva. Mas, sejam quais sejam as idéias, nada vai se ganhar calando, e só do debate aberto e libre vai nascer a verdade, pão dos científicos, argila preciosa das soluções jurídicas com sucesso. E Farias pode dizer muito ao respeito. R.D.R.-B.
EL
DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA AMÉRICA HISPÁNICA: A PROPÓSITO
DE LA FUNDACIÓN DE UNA ESCUELA
PRIMARIA EN SAN ISIDRO,
por Sandro Olaza Pallero
Ya es bien conocido por nuestros amigos
lectores el joven jurista e historiador del Derecho autor de este interesante
artículo, de afán polémico, como suelen serlo todos los suyos, al tiempo que
bien fundado (aunque predominen las fuentes mediatas), y actual en sus
reflexiones. Olaza toma como punto de partida la fundación de esta escuela en la
bonaerense San Isidro, para inmiscuirse de lleno y sin tapujos (es su estilo,
frontal y directo) en la cuestión de la educación en la América hispánica. No
puedo sino coincidir con Sandro en punto a la velocidad con que algunos han
imputado falencias y desmedros a la madre patria en lo que al Nuevo Mundo atañe.
Hora es de que se abandone la Historia abogadil, de demandas y defensas,
expresiones de agravios y condenas, para ingresar decididamente en la búsqueda
de la verdad, ceñida a los testimonios, sea cual sea, guste o no guste. Creo que
así ve su tarea Olaza Pallero, y que procura la objetividad, a pesar de que a
veces sus términos, por lo enfáticos, parecen, en una primera lectura, sugerir
lo contrario. Pero es sólo la pasión que despierta el descubrimiento científico,
en un área tan vinculada como ésta al pasado de los derechos básicos.
R.D.R.B.
ACERCA DEL Fundamento de los Derechos
Existenciales,
utilizando como marco de referencia a los Delitos de Genocidio,
Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra, por Gastón Federico Blasi
En reiteradas oportunidades hemos contado en nuestras páginas con la pluma seria e inquieta de este joven jurista argentino, que sin dudas ha de brindar momentos de gloria a la ciencia del Derecho latinoamericana, pues desde ya se lo vislumbra profundo y de cuidada formación epistemológica. De regreso de una beca de estudios de posgrado en la eterna Roma, Gastón nos envía este nuevo estudio filosófico, que en mucho se vincula al que pocos números atrás publicásemos, de obra de otro joven brillante, el tucumano (adoptivo) Nicolás Zavadivker. El tema es, una y otra vez (y nunca lo bastante), el del fundamento de los derechos básicos (sea de ellos directamente, o de los valores que los sustentan). No estuve muy de acuerdo con Nicolás, ni lo estoy ahora tampoco con Gastón. Sí concuerdo con ambos en la necesidad del absolutismo axiológico, como requisito de la prédica de objetividad de los valores-derechos. En cambio, disiento en los corolarios de esa premisa. Igual que a estos promisorios pensadores, algunas posturas iusnaturalistas clásicas me dejan poco convencido. Empero, a diferencia de lo que aduce Blasi, sí creo en la posibilidad de hallar la inherencia ontológica de estas prerrogativas, a partir de la filosofía de la existencia. Mas nuevamente, lo que importa es el debate, la profundización. La ciencia, en suma, hija dilecta de las discrepancias y las controversias, enemiga jurada de la uniformidad abstrusa grata a los censores y prepotentes de todos los signos.. R.D.R.-B.
DECLARACIÓN SOBRE LA HISTORIA
CLÍNICA Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
REUNIÓN DE TRABAJO: DERECHO
DE LA MUJER A ESTAR ACOMPAÑADA EN EL PARTO
XX
JORNADAS NACIONALES (ARGENTINAS) DE DERECHO CIVIL
II
ENCUENTRO DE TRABAJO SOBRE ASPECTOS BIOÉTICOS Y JURÍDICOS DE LA SALUD
DOS
CURSOS GRATUITOS SOBRE PROBLEMÁTICA DE LA MINORIDAD
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
CARTAS
DE LECTORES
Andrea Godino, médica y funcionaria rionegrina, coincide con nuestro último editorial
LA
SECCIÓN DE MARSAN (Clic aquí)
Al leer esta interesante entrega de nuestro amigo, el Licenciado en Ciencias Químicas español Marcos Manuel Sánchez, intitulada El "efecto masa" y los libros, no pude dejar de recordar que, pocos días atrás, radiqué una queja ante el shopping "Quicentro", de Quito, porque en una de sus librerías ("Libroexpress"), se venden abiertamente los Protocolos de los sabios de Sión, en edición colombiana, precedida de un prólogo de fuertísimo contenido antisemita. RDR-B
AGENDA EXISTENCIAL (Eventos
y Actividades Vinculados a los Derechos Existenciales)
HUMOR EXISTENCIAL
(Clic aquí)
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]
¿LE FALTAN NUESTROS NÚMEROS
ANTERIORES?
Recupérelos
a partir de la página www.revistapersona.com.ar
La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus
respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o
incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete
estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.