Editorial:
DE LA IRRACIONALIDAD ISRAELÍ A LA SANDEZ ANTISEMITA
(Clic aquí)

 

PASOS HACIA UN BIODERECHO INTERNACIONAL:
    La Declaración Universal de Bioetica y Derechos Humanos de 2005,
Roberto Andorno
Ante la abrumadora cantidad de pedidos que hemos recibido en tal sentido, y porque nos habíamos comprometido a hacerlo, publicamos el texto íntegro, revisado por su autor, de la conferencia que Roberto Andorno, investigador del Centro de Ética de la Universidad de Zurich, último representante argentino ante el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO (oportunidad en que le cupo participar de la redacción de la Declaración de marras), y uno de los más profundos y preparados bioeticistas que existen hoy en el mundo, pronunciara el 8 de agosto de 2006 en la Universidad del Museo Social Argentino, invitado por el Instituto de Bioética y Bioderecho, y la Maestría en Aspectos Bioéticos y Jurídicos de la Salud, ambos de dicha Casa de altos estudios, que cumple este año su primer medio siglo de vida universitaria. Al cierre de su brillante exposición, el Dr. Andorno recibió el certificado que lo acredita como Miembro Honorario del referido Instituto
. R.D.R.-B.

 

RELAÇÕES DE TRABALHO EM BLUMENAU NO PERÍODO DE 1850-1900, Maria de Lourdes Leiria 

A interessante pesquisa que aqui oferece Maria de Lourdes, jurista e magistrada catarinense, doutoranda em Direito pela Universidad del Museo Social Argentino, visa investigar as relações de trabalho desenvolvidas em Blumenau desde a colonização até 1900. Buscou-se analisar as relações de trabalho no âmbito doméstico, na indústria, comércio, educação e na agricultura.Constata-se assim ampla liberdade na contratação de mão-de-obra, justificada pela carência de legislação a amparar as relações de trabalho. Verifica-se também ampla utilização de mão-de-obra infantil, com sacrifício da educação, longas jornadas de trabalho, incidência acidentes de trabalho fatais. Sem dúvida, um trabalho imperdível R.D.R.-B.

 

SOBRE LA DIMENSIÓN TEMPORAL DE LA PERSONA Y DEL DERECHO, Eduardo Luis Tinant

Ya hemos tenido el honor de publicar trabajos del Dr. Tinant, Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Nacional de La Plata, Director de la Maestría en Bioética Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esa misma prestigiosa Casa de altos estudios, y Miembro Honorario del Instituto de Bioética y Bioderecho de la Universidad del Museo Social Argentino, entre otros muchos y brillantes lauros. En esta oportunidad encara, con la maestría que le es propia, una mirada profunda en torno a este tópico que ha apasionado a los pensadores, por lo menos desde Platón. R.D.R.-B

 

LA CÁMARA GESELL EN LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES, Mariela Zanetta Magi

Siempre abiertos al fomento de la investigación entre los más jóvenes, publicamos con alegría este muy bien logrado trabajo de Mariela, estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Ayudante de Derecho Romano y de Práctica Profesional Penal, y que ya posee publicaciones y premios en su haber, vinculados ambos con la noble disciplina romanística, en la que cuenta como maestro con el prestigioso Juan Carlos Ghirardi. Hoy, sin embargo, no es Roma la que la convoca a nuestras páginas, sino su afición por el trámite judicial criminal, donde la "cámara Gesell" ha cobrado, en los últimos años, una enorme importancia, no exenta de cuestionamientos. He aquí, pues, el interesante aporte de esta promisoria jurista al tema. R.D.R.-B.

 

 

 PÁGINAS POR LA EXISTENCIA

OBISPO ANGELELLI: el recuerdo, su legado y la actualidad, Eduardo Héctor Méndez

Se cumplieron en agosto de 2006 treinta años del asesinato (¿a alguien pueden caberle dudas?) de Monseñor Enrique Angelelli, Obispo de La Rioja. Eran aquellos los tristes días de la sangrienta usurpación cívico-militar de 1976. PERSONA no puede ni quiere dejar pasar el recuerdo de ese hombre íntegro y coherente, que llevó su compromiso con la Vida hasta las últimas consecuencias. Y no hubo duda al encomendar, en nuestro equipo, este artículo al distinguido profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Eduardo Méndez, que ha investigado episodios conexos con el homicidio de Angelelli, como la masacre de los Palotinos. "Una visión filosófica", ha subtitulado Eduardo sus sentidos párrafos, que no tienen desperdicio. "Me pareció interesante analizar la vida del Obispo asesinado y su acercamiento al otro, el tema de la solidaridad, el reconocimiento, la intersubjetividad con claras aproximaciones a la filosofía existencial del cual soy adepto", explica al presentar su abordaje. R.D.R.-B.

 

 LO QUE SUCEDERÁ...

IV Jornadas Regionales y I Nacionales de Adopción, en Mendoza

VI Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política (Mar del Plata)

Jornada Latinoamericana 2006 de Médicos Católicos (Buenos Aires)

III Jornada Histórico-Geográfica y Genealógica de Berazategui (Pcia. de Bs. As.)

II Congreso Latinoamericano de Bioética (Orden San Juan de Dios, Bs. Aires)

Relación entre el Quijote y su contexto jurídico (Foro del Investigador, Univ. de Medellín)

I Seminario Internacional Derechos Humanos y Humanidad del Derecho (UBA)

XXVIII Congreso de la Alianza Panamericana de Médicas (Bs. As.)

Jornadas sobre Familia (Centro de Actividades Psicológicas Asistenciales Comunitarias)

XIII Encuentro Nacional “Nuevos Enfoques Interdisciplinarios” (Asoc. de Mujeres Jueces)

Coloquio Internacional "Por un Mundo Mejor" (Facultad de Derecho, UBA)

I Congreso Regional de Latinoamérica y el Caribe de Mujeres que Viven con SIDA

 

 LO QUE SUCEDIÓ...

Posse acadêmica da Dra. Laudelina Inácio da Silva em Goiás

 

 COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES 

 

 CARTAS DE LECTORES

Mónica Avero, de Entre Ríos, preocupada por la autorización dada en Argentina para un aborto

El abogado argentino Daniel Barone, especialista en Derechos Humanos, ante la cuestión de las papeleras

Vecinos de La Plata que transformaron una estación abandonada en centro cultural, buscan contactos

Saúl Macyszyn, Presidente de la Fundación Microemprendimientos Solidarios: trabajo para personas discapacitadas

El abogado argentino Julio Güenzani, por la reforma de la Constitución Nacional en materia religiosa

 

 HUMOR EXISTENCIAL (Clic aquí)

 

 COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]

 

 ¿LE FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?

Recupérelos a partir de la página www.revistapersona.com.ar

 

 La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.