Editorial:
WOMEN ON WAVES (of blood)

por Ricardo D. Rabinovich-Berkman (Clic aquí)

 

EL ESCENARIO JURÍDICO CONTEMPORÁNEO Y EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA,

por Carlos Fernández Sessarego

Con motivo del bicentenario del ilustre Colegio de Abogados de Lima, el querido y admirado maestro limeño, que ya varias veces honrara nuestras páginas, elaboró este riquísimo trabajo. "La instancia última de protección jurídica resulta ser la persona humana, en cuanto ente cuya naturaleza es la de un ser libertad, la misma que se exterioriza a través del fundamental proyecto de vida que ha de realizarse por la persona, dentro del bien común, durante su trayectoria existencial", enseña este verdadero prócer de la defensa jurídica del individuo humano, a nivel latinoamericano y mundial. "La nueva concepción de la persona humana y la visión tridimensional del Derecho constituyen los nuevos supuestos que deben tenerse presentes para la cabal comprensión de la institucionalidad jurídica", agrega. En estos imperdibles párrafos se muestran, como pocas veces, las ideas profundamente humanistas del gran jurista peruano. En parte como profecía, en parte cual advertencia, describe con agudeza el nuevo escenario jurídico, y lo enlaza con las características que ha de reunir el abogado actual, si deseamos que el Derecho siga siendo, como advertía con belleza el viejo Digesto, algo "constituido a causa del hombre".R.D.R.-B

 

 NEOLIBERALISMO (UNA CARACTERIZACIÓN), por Luis Maldonado Lince
Es ésta la segunda vez que PERSONA se complace en publicar trabajos del insigne economista ecuatoriano Maldonado Lince, que en su agudeza para discernir los fenómenos socio-económicos, bien puede decirse que hace honor a su segundo apellido. Referente ético indiscutible en el país de la Mitad del Mundo, encarcelado por razones políticas a veces, exiliado otras, buscado en vano para integrar gabinetes por un gobierno tras otro, don Luis es un baluarte de honradez política, seriedad científica y compromiso social, en medio de humillaciones, meandros y obsecuencias a un seudo-imperio que se nutre de sangre, cada vez menos solapadamente. Hoy, Maldonado nos trae su visión de un baluarte ideológico de esta supuesta "globalización" (quitaré las comillas cuando todas las culturas se integren y converjan respetuosamente en pie de igualdad, y no una sola de ellas se imponga  a como dé lugar...): el neoliberalismo. Realmente, son párrafos riquísimos, sin el menor desperdicio. Y tras leerlos emerjo cada vez más convencido de la necesidad de leer y releer El corazón del hombre del gran Fromm, ese pequeño manifiesto de la bíofilia. R.D.R.B.

 EL ROL DEL ESTADO Y LA BIOÉTICA.
La vulnerabilidad social como obstáculo a la autonomía en protocolos de investigación,
por Alberto Combi, Carlos Burger, Amelia Franchi, Liliana Siede
Susana Torres, Jorge Manrique y María Inés Bernardott

Este interesantísimo trabajo fue presentado a las VIII Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Bioética por sus autores, que integran el Comité de Bioética del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón, de la localidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Alberto Combi, médico, es Coordinador del Comité, y Vicepresidente del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IV. Carlos Burger, abogado, es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Amelia Franchi es médica, y Secretaria de la Comisión de Bioética del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IV. Liliana Siede es Licenciada en Desarrollo Social, Miembro de FLACEIS Argentina, y docente en la Facultad de Derecho (UBA). Susana Torres, Bioquímica, es también miembro de FLACEIS Argentina. Jorge Manrique es el Jefe de Cirugía del Hospital Eva Perón, y enseña en la Facultad de Medicina (UBA). A su vez, María I. Bernardott, Farmacéutica, es Jefa de Sala de Farmacia del mismo nosocomio, y docente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. Más allá de los principios altísonos, de las teorías broncíneas, de las suposiciones que tranquilizan las conciencias, está la realidad económico-social. La tan mentada y loada autonomía del paciente que se somete a una experimentación, ¿es real? ¿O se trata de una ficción que pretende tozudamente ignorar las circunstancias de pobreza reinantes, las falencias sanitarias públicas? ¿Puede hablarse seriamente de respeto a la voluntad de la persona, si esa persona está desesperada de hambre, o si el Estado le da olímpicamente la espalda en la hora de su necesidad más extrema? R.D.R.-B.

 NUEVAS CONSIDERACIONES HISTÓRICAS SOBRE EL CONSENTIMIENTO MÉDICO,
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman

Este trabajo fue presentado al I Encuentro de Trabajo Interdisciplinario sobre Historia Clínica y Consentimiento Informado, que tuviera lugar los días 2 y 3 de diciembre de este año, en la Universidad del Museo Social Argentino. En los números siguientes, iremos publicando los estudios que se expusieran en dicho evento. 

 

 

EL PRIMER ENCUENTRO DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
SOBRE HISTORIA CLÍNICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO, EN LA UMSA

 

MAESTRÍA EN ASPECTOS BIOÉTICOS Y JURÍDICOS DE LA SALUD (Tercera camada)

 

"LIBER LIBERAT": LOS CHIQUITOS CHAQUEÑOS QUE RECIBIERON LA 8a BIBLIOTECA
NOS ESCRIBEN, Y LA SEÑORA DIRECTORA DE LA ESCUELA TAMBIÉN

 

COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES 

 

CARTAS DE LECTORES

* El prestigioso bioeticista Manuel Martí, se refiere a la cuestión de la determinación del sexo

* Desde San Luis, Gustavo Gialluca denuncia graves violaciones a los derechos humanos de los estudiantes

* El reconocido pediatra Carlos Ray envía su queja por la cuestionada exposición del artista Ferrari

* La entidad "Vecinos en Marcha" de Berazategui, Provincia de Buenos Aires, pide más seguridad en un paso a nivel

 

PERSONA ESTUVO ALLÍ (la sección de Fede Piedras) 

Jornada de Derecho Constitucional en homenaje al Dr. Germán Bidart Campos, en la Facultad de Derecho (UBA)

 

 LA SECCIÓN DE MARSAN (Clic aquí)

A lo largo de varios números, nos acompañará el Licenciado en Ciencias Químicas (Universidad Complutense) Marcos Manuel Sánchez, nacido en Ciudad-Real (España), ha sido ejecutivo petroquímico muchos años, y vive ahora en la provincia de Madrid. Es autor de trabajos científicos y literarios (estos últimos suelen tocar temas biológicos). Es además colaborador de la revista Lateral, y ha ganado premios literarios. Una valiosa incorporación, pues, a nuestro equipo de amigos. ¡Bienvenido!

 

AGENDA EXISTENCIAL (Eventos y Actividades Vinculados a los Derechos Existenciales)

 

 HUMOR EXISTENCIAL (Clic aquí)

 

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]

 

 ¿LE FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?

Recupérelos a partir de la página www.revistapersona.com.ar
 

 La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.