Editorial:
EL LADO OSCURO DE LA FUERZA,
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman
(Clic
aquí)
NEW DEVELOPMENTS OF ITALIAN
LAW ABOUT THE USE OF EMBRYOS
IN ASSISTED PROCREATION, por
Guido Alpa
Es un honor para PERSONA el contar entre sus autores al prestigioso jurista italiano Guido Alpa, actual Presidente del Consiglio Nazionale Forense, Profesor Titular de Istituzioni di diritto privato en la Università di Roma La Sapienza, y dueño de un currículum verdaderamente apabullante. Es, entre otros lauros, Presidente de la sección ligur de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, de la Comisión Regional de Control de Promociones Financieras, y miembro de numerosas entidades académicas de relevancia internacional. Entre sus varias obras se cuentan: Istituzioni di diritto privato, Corso di sistemi giuridici comparati, I servizi di investimento in valori mobiliari, Codice Civile, un commento, I contratti standard nel diritto interno e comunitario, Il contratto nel common law inglese, Le nuove frontiere del diritto contrattuale, La disciplina delle banche dati, I contratti dei consumatori, Trattato di diritto civile, IV volume: La Responsabilità Civile, Fonti storia interpretazione, La Cultura delle regole. Storia del diritto civile italiano, La formazione giurisprudenziale, Compendio del nuovo diritto privato, etc., etc. En este jugoso artículo, escrito especialmente para nuestra revista, redactado en inglés, el profesor Alpa aborda la ácida cuestión de la posibilidad de los niños nacidos con patologías graves, de demandar indemnizaciones de los médicos, o de sus propios padres, por no haber sido abortados. En lo personal, no deja de parecerme una problemática exótica, que muestra hasta qué punto puede el Derecho derivar en paradojas. Pero que está, está, y la pluma de este ínclito estudioso es un excelente portal para encarar el espinoso asunto. R.D.R.-B
EL DILEMA COMO
ESPACIO DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA, por
Beatriz
Matilde Barbesi
El núcleo de este trabajo de la destacada psicóloga Beatriz Barbesi, constituyó su discurso de apertura del II Encuentro de Trabajo Interdisciplinario sobre Aspectos Bioéticos y Jurídicos de la Salud, celebrado en marzo de este año, en la Universidad del Museo Social Argentino. Profesora Titular en la Facultad de Psicología de dicha Universidad, la autora de este enriquecedor artículo es además Vicedirectora del Instituto de Bioética de esa casa de altos estudios, y especialista en una innovadora disciplina, la Psicoética. La Lic. Barbesi reflexiona aquí acerca de la naturaleza del dilema, de las características que ha de poseer para devenir un factor de fecundidad científica, y no un mero quebradero inútil de cabezas, y de la actitud que deben adoptar quienes a él se entreguen. Creo que si algo se desprende de sus párrafos, es su actitud de hondo respeto, que la caracteriza como pensadora y académica, y también como ser humano. Y me quedo con su desafío final, que comparto hasta la médula: el discurso ético (yo agregaría, la ciencia toda) es esencialmente subversivo... R.D.R.-B.
BREVES APUNTES
SOBRE TRANSEXUALIDAD Y DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL,
Muchas, y todas ellas muy
valiosas, han sido ya las publicaciones en nuestras páginas de la joven y
promisoria bío-jurista Siverino Bavio, investigadora de apoyo de la Universidad
de Buenos Aires, docente de postgrado en la Facultad de Medicina de dicha
Universidad, profesora visitante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la Universidad Privada San Pedro, del Perú, y docente en la Facultad de
Derecho de la UBA, entre otros cargos. Tras haber sido becaria del Gobierno
Italiano durante el año académico 2003/4, que pasó en la prestigiosa Università
Degli Studi di Roma, Paula ha reafirmado su línea de investigación alrededor de
los problemas éticos y jurídicos que plantean las innovaciones bio-médicas.
Fruto de ello es este trabajo interesantísimo, dedicado a nuestro querido lector
y autor, el maestro Fernández Sessarego.
R.D.R.B.
DACIÓN ELECTRÓNICA
DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, por
Rodolfo S. Zotto
Rodolfo Sebastián Zotto, ya conocido de nuestros amigos lectores, es un joven jurista, docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y maestrando en Aspectos Bioéticos y Jurídicos de la Salud de la Universidad del Museo Social Argentino. Ya autor de numerosos estudios científicos publicados, varios de ellos en PERSONA, reviste el doble carácter de Webmaster designado de la UBA para Derecho Civil, Parte General, y de la prestigiosa Editorial Astrea, especializada en temas jurídicos. Su dominio de las cuestiones informáticas, pues, es muy vasto. A ello suma su incansable investigación en el terreno de los instrumentos biomédicos, que cuaja en su participación docente activa en el curso de grado Actos Biomédicos, de la Facultad de Derecho de la UBA. Es, pues, una persona estratégicamente situada para encarar la problemática que aborda en estos párrafos. La donación trasplantológica por medios electrónicos, es más una respuesta pragmática que el resultado de desarrollos teóricos. Merece ser analizada doctrinariamente, porque a menudo las soluciones inspiradas en los mejores motivos, acarrean problemas serios desde el ángulo práctico, cuando no en el nivel ético también. No dudo que este valioso estudio de Zotto, servirá en ese orden. R.D.R.-B.
PÁGINAS POR LA EXISTENCIA
CONSTITUCIÓN EUROPEA Y CRISTIANISMO, por Manuel
Martí
El prestigioso galeno Manuel
Martí, es
Profesor Titular de Medicina Interna
en la Universidad de Buenos Aires, Director
del Departamento
de Especialidades Clínicas
de la
Universidad
Católica
Argentina,
Presidente
de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina, Vicepresidente de la
Sociedad de Humanismo Médico,
Miembro Vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores,
Miembro de Número de la Academia Belgraniana,
Miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina, y recientemente ha sido
designado Miembro Honorario del Instituto de Bioética de la Universidad del
Museo Social Argentino. Nos honra siendo, además, un conspicuo lector de
PERSONA, desde su primer número. El tema que aborda en esta nota es áspero y
se halla muy abierto al disenso, pero merece ser objeto de debate, y de ello se
trata...
R.D.R.B.
VII CONGRESO
INTERDISCIPLINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD, GENÉTICA Y BIOÉTICA
IV JORNADAS DE "SPES", SOBRE ÉTICA Y
DERECHO
COMENZÓ EL
CURSO DE POSGRADO
"EL DERECHO MÉDICO", EN TUCUMÁN
CONFERENCIA SOBRE EL SANEAMIENTO DE LA CUENCA MATANZA-RIACHUELO
Extraordinaria iniciativa: LA
FUNDACIÓN ADOPTAR,
DE TUCUMÁN,
presentada por su
Presidente
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
CARTAS
DE LECTORES
* Raquel y Jorge Wittis,
preocupados ante la posible excarcelación del asesino de su hijo Mariano
PERSONA
estuvo allí
(La sección de Fede Piedras).
URGENTE: SALVAR EL DOCK SUD
LIBER
LIBERAT: Estamos armando la Décima Biblioteca...
¡Y Usted puede ayudarnos!
AGENDA EXISTENCIAL (Eventos
y Actividades Vinculados a los Derechos Existenciales)
HUMOR EXISTENCIAL
(Clic aquí)
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]
¿LE FALTAN NUESTROS NÚMEROS
ANTERIORES?
Recupérelos
a partir de la página www.revistapersona.com.ar
La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus
respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o
incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete
estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.