Editorial:
CONTABILIZANDO
EXISTENCIAS
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman (Clic aquí)
A ÉTICA DO PROMOTOR DE JUSTIÇA CRIMINAL,
por Rômulo de Andrade Moreira
Mais uma vez, temos a honra de publicar um trabalho de Rômulo Moreira, Promotor de Justiça e Assessor Especial do Procurador-Geral de Justiça da Bahia, ex-Coordenador do Centro de Apoio Operacional das Promotorias Criminais do Ministério Público do mesmo Estado, e Professor de Direito Processual Penal (Universidade Salvador-UNIFACS, Fundação Escola Superior do Ministério Público da Bahia, Escola Superior da Magistratura, etc.), entre outros muitos e importantes títulos, e autor da obra Direito Processual Penal (Rio de Janeiro, Forense, 2003). É interessante demais a situação tensa do Promotor de Justiça em nossos dias, quando as massas parecem acreditar religiosamente na simples equação “maior repressão penal = menor criminalidade”. Nesse contexto, a ética ganha um sítio privilegiado, mais ainda ao ser o poder conferido ao Ministério Público cada vez mais imponente. Boa coisa, então, que especialistas como Moreira mergulhem na problemática ética de função do Promotor de Justiça, tanto melhor se o logram com a profundidade e nível cientifico que caracteriza a este autor. R.D.R.-B
HACIA
UN CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA,
Prosiguiendo con la publicación, que iniciáramos en nuestro
número anterior, de los trabajos presentados al I Encuentro de Trabajo
Interdisciplinario sobre Historia Clínica y Consentimiento Informado, que
organizaran el Instituto de Bioética y la Maestría en Aspectos Bioéticos y
Jurídicos de la Salud, ambos de la Universidad del Museo Social Argentino, en el
pasado mes de diciembre, nos honra esta vez ofrecer un excelente estudio del
prestigioso cirujano García Marcos, que es además, entre los muchos cargos que
ejerce y ha ejercido, Profesor Titular de Ética Biomédica en Facultad de
Medicina de la Universidad del Salvador (Buenos Aires), y Secretario General del
Consejo Académico de Ética en Medicina. Se trata, estoy convencido, de uno de
los más claros y profundos pensadores e investigadores argentinos en el área de
la Bioética. Con puntos de vista muy personales, bastante críticos, y un estilo
directo (a veces ácido) que lo caracteriza ("He efectuado Cirugía General y
Cirugía de Cabeza y Cuello. Me he desempeñado en el Hospital de Clínicas de
Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel Roffo, y en el Hospital Tornú.
Nunca hice firmar un Consentimiento Informado en mi práctica privada", dice),
sus escritos no tienen desperdicio. Numerosos serían los aspectos a destacar en
este jugoso articulo que publicamos. Me contentaré con dos, en los que coincido
ampliamente: la consideración del consentimiento informado como un acto
médico, y su priorización como factor ético, mucho más que jurídico (por no
decir, francamente, contaminado por la inmersión del Derecho).
R.D.R.B.
APUNTES
PARA UNA HISTORIA DE LA PROSTITUCIÓN EN BUENOS AIRES (1920-1940),
El terrible tópico de la prostitución no puede estar ajeno a una
publicación dedicada a los derechos humanos. Ya se han acercado a él otros
artículos aparecidos en nuestras páginas. Hoy, lo encara, desde una óptica
histórico-jurídica, la abogada Liliana Martiello, profesora de Derechos
Humanos y Seguridad Ciudadana y de Nociones legales en la Escuela de
la Policía Federal Argentina (no es poco desafío, y menos para una persona con
la sensibilidad humana que la caracteriza), próxima a terminar su Doctorado en
Derecho Penal, en la porteña Universidad del Salvador. Éste es un trabajo que,
lejos de quedarse en lo normativo, encara el aspecto jurídico como parte de un
todo social. El asunto es interesante de por sí, pero Liliana lo hace aún más
atractivo, no desdeñando las fuentes "no convencionales", como el tango (que es
tan rico como testimonio historiográfico). A través de sus vivaces párrafos,
esta inquieta mujer de Derecho reconstruye la sórdida realidad de ese mundo
atroz hasta en detalles nimios, como los económicos, abrevando en vestigios
policiales, judiciales, periodísticos, etc. R.D.R.-B.
INSERCIÓN DEL
DERECHO SOBRE LA PROPIA IMAGEN
EN EL SISTEMA JURÍDICO ARGENTINO,
por Alejandro G. Gorosito Pérez
Hemos abordado ya en otras oportunidades desde nuestras etéreas páginas el tema apasionante del derecho sobre la propia imagen, una de las prerrogativas existenciales que, como bien lo destaca el autor de este riquísimo trabajo, aunque estuvo siempre, recién cobró verdadera importancia y entidad autónoma con la aparición de la fotografía, y en especial al desarrollarse la posibilidad de la captación instantánea. Empero, la peculiaridad de este estudio, es su enfoque histórico, centrado en la Ley 11.723, en cuya sanción la Argentina se mostrara pionera dentro del mundo de raíz hispánica. Este joven brillante, a punto de recibirse de abogado, de la austral ciudad de Bahía Blanca, que sin dudas ha de deparar muchas buenas horas a la ciencia jurídica latinoamericana en el futuro, pesquisa en archivos, registros, diarios de sesiones, en busca de los orígenes del misterioso artículo 31 de esa vanguardista normativa. Su estilo ameno y su profundidad heurística, aumentan el mérito de estos párrafos. R.D.R.-B.
DECLARACIÓN SOBRE LA HISTORIA
CLÍNICA Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
¡¡¡TODOS POR ANTOÑITA!!! Diana
Bichachi, que lucha por adoptarla, nos pide ayuda...
"LIBER LIBERAT":
¡GRACIAS OTRA VEZ, ESCUELA CERVIÑO!
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
CARTAS
DE LECTORES
El Dr. Edgardo Moscardi, realiza un pedido a los demás lectores de PERSONA.
LA
SECCIÓN DE MARSAN (Clic aquí)
El Licenciado en Ciencias Químicas español Marcos Manuel Sánchez, nos entrega esta vez un Diálogo con el clon, que, sin dar conclusiones, abre las puertas al debate, e incita a pensar sobre esta posibilidad que está cada vez más cerca.
AGENDA EXISTENCIAL (Eventos
y Actividades Vinculados a los Derechos Existenciales)
LITERATURA
EXISTENCIAL: Homenaje al joven
poeta asesinado Sergio Schiavini
CONCURSO OBRAS DE TEATRO DE
TÍTERES PARA NIÑOS. Convoca: revista Barco de
papel
HUMOR EXISTENCIAL
(Clic aquí)
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]
¿LE
FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?
Recupérelos
a partir de la página www.revistapersona.com.ar
La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus
respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o
incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete
estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.