Editorial: ¡¡¡ VEINTICUATRO NÚMEROS !!!

por Ricardo D. Rabinovich-Berkman (Click aquí)

 

 PERSONA, PERSONALIDAD, CAPACIDAD, SUJETO DE DERECHO: UN REITERADO Y NECESARIO DESLINDE CONCEPTUAL EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI, por Carlos Fernández Sessarego

Era para mí de un simbolismo muy grato y harto profundo que mi admirado amigo y maestro a la distancia, Don Carlos Fernández Sessarego, encabezase la lista de autores en este número del segundo aniversario, tal como lo hiciera con el del primero. Y lo hace con un trabajo imperdible, incisivo como todos los suyos, donde lo jurídico se entrama, en renacentista filigrana, con lo histórico y lo filosófico, dando lugar a esas joyas pluridimensionales que caracterizan a este jurista señero, verdadero sinónimo de los derechos de la persona humana, en Latinoamérica y en el mundo. Es cierto, como el ínclito profesor limeño lo destaca, que los cuatro conceptos que intitulan estos jugosos párrafos se han ido entreverando en la doctrina y la jurisprudencia, cuando no en las aulas, en desmedro de la claridad semántica, y con flaco beneficio de la ciencia jurídica. Don Carlos ya venía desde 1962, en su tesis doctoral, bregando por poner luz en ese galimatías. Intentó, con éxito parcial, labrar categorías nítidas en el Código Civil peruano de 1984, que como es sabido tantísimo le debe. Y, a través de su reconocida construcción del "derecho a la identidad personal", y al "proyecto de vida", no cesó de poner estas cuestiones en el candelero. Ahora, es la lectura de una investigadora española, la Dra. Vila-Coro, lo que lo impele de regreso a la arena alrededor de estos tópicos, para ventaja de nuestros amigos lectores, que gozarán así de unas disquisiciones magníficas. Gracias, querido maestro, por honrar, desde su eterna Ciudad de los Reyes,  a nuestra humilde revista en su primer bienio. Gracias por ser nuestro permanente acompañante y lector, con sus siempre agudas observaciones, su sencillez de sabio verdadero, su amistad de hombre íntegro. Reciba nuestro modesto homenaje como inclaudicable guerrero científico de la dignidad humana, y nuestro agradecimiento por esta nueva gema que nos regala. R.D.R.-B.

 

ACESSO À JUSTIÇA E DIREITOS FUNDAMENTAIS, por João Carlos da Silveira

Temos a honra e o prazer de publicar neste número a notável tese de Mestrado em Direito (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2001) de João Carlos Silveira, advogado gaúcho, professor da Universidade de Caxias do Sul, juiz aposentado, e atualmente doutorando da Universidad del Museo Social Argentino. João Carlos está felizmente obsesso com a questão que, trás ter norteado este trabalho que oferecemos, passa agora a se constituir em alvo de sua tese doutoral: a problemática do efetivo acesso à justiça para os grupos que ele qualifica de “hiposuficientes”, os menos afortunados em matéria econômico - social. Certamente predica Silveira que não haverá jamais verdadeira democracia, real república, autêntica vigência do sistema constitucional, em quanto existam pessoas (e poucas não são) sem efetiva chegada aos tribunais. Direito que não pode se exercer não é um direito, é uma burla, uma triste parodia, que mais causa agonia do que traz satisfação.  Impossível não concordar com ele. E mais ainda, depois de ler este profundo estudo, que PERSONA apresentará em três vezes sucessivas.. R.D.R.-B. 

 

 EL QUANTUM DEL RESARCIMIENTO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL: ENTRE EL REEQUILIBRIO DEL SYNALAGMA Y EL ID QUOD INTEREST, por Virginia Abelenda

Quien conoce a Virginia, queda de inmediato confundido, asombrado, porque es difícil concordar su juventud  y su calidez sencilla, con los impresionantes antecedentes científicos que ostenta. Formada en la Argentina con el distinguido romanista Norberto Rinaldi, que descubrió su talento, pasó luego a Italia, donde vive actualmente (aunque mantiene su cargo de profesora de la Universidad de Buenos Aires), para perfeccionarse bajo la égida de Sandro Schipani, Pierángelo Catalano, y otros príncipes del Derecho Romano. Su currículum es una sucesión de becas obtenidas por mérito, trabajos de investigación concretados a la luz de maestros de primer nivel internacional, seminarios en América y Europa, y un sinfín de lauros académicos, que desafían el cálculo cronológico de sus escasos años. PERSONA se enorgullece de publicar la tesis por medio de la cual la Dra. Abelenda obtuviera su título de Magister en "Sistema Giurìdico Romanìstico, Unificazione del diritto e diritto dell'integrazione", en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Roma II "Tor Vergata", con aplauso de los profesores Schipani, Cardilli, Pappanti Pelletier e Hinestrosa, integrantes de la exigente mesa examinadora (2002). La temática de la indemnización es siempre esencial en el Derecho de las Personas, porque no hay verdaderas prerrogativas si no existe resarcimiento en caso de ser ellas vulneradas. Por eso nos interesa tanto este estudio minucioso que, con metodología diacrónica, impecable rigor científico y excelente apoyo erudito, realiza Virginia, el cual, en razón de su tamaño, hemos de publicar en tres ediciones sucesivas, respetando la división tripartita estructurada por su autora (Digesto justinianeo, Derecho intermedio, y Derecho codificado). R.D.R.-B.

 

LA RELACIÓN Y LA CONTRATACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE (una visión desde la República del Ecuador), Tercera y Última Parte, por Alexis García Adum

Tal como lo prometiéramos, concluye en este número la publicación de la tesis doctoral en Derecho (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) del Alexis García, de Guayaquil, que ya ha generado favorables comentarios de nuestros lectores, aún antes de su conclusión. R.D.R.-B.

 

ÍNDICE DE ARTÍCULOS DE LOS PRIMEROS 23 NÚMEROS Confeccionado por Adriana Vera

 

PROYECTO "LIBER LIBERAT"

Bibliotecas para Escuelas del Interior que las Necesiten ¡¡¡Ayúdenos a completar la séptima biblioteca!!!

 

COMENTARIOS DE LIBROS Y PUBLICACIONES 

 

CARTAS DE LECTORES

"Corran, corran, apretújense, gasten... falta poco para festejar Navidad", reflexiona Silvia Tosti, hermana franciscana seglar

Sobre "Homosexualidad y normalidad", opina el prestigioso médico y bioeticista Manuel L. Martí

La Red Solidaria de Salud Mental y Missing Children convocan a profesionales de la salud mental

 

LA MAESTRÍA EN ASPECTOS BIOÉTICOS Y JURÍDICOS DE LA SALUD

Concluyeron los cursos del primer semestre de la única maestría en Derecho Médico y Biológico de Latinoamérica

 

EL II ENCUENTRO DE TRABAJO "EL DERECHO ROMANO, AYER, HOY Y SIEMPRE"

Fue en la Universidad de Congreso, Mendoza, el 30 y 31 de octubre, con profesores y alumnos de Argentina y Chile

 

EL HOMENAJE A CARLOS COSSIO EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

El 5, en la Asociación de Abogados de Bs. As., se recordó al gran filósofo jurídico. Federico Piedras estuvo allí

 

EL RÉQUIEM ALEMÁN DE JOHANNES BRAHMS EN EL BARRIO DE SAN TELMO

Lo interpretaron el 15 de noviembre, el Coro de Martínez y la orquesta Música Concertante de Buenos Aires

 

LITERATURA EXISTENCIAL

Comienza en este número una sección literaria, que esperamos goce de permanencia, a cuyo efecto desde ya convocamos a nuestros amigos lectores a enviar sus propios trabajos, cuentos, poesías, ensayos, que tengan referencia directa o indirecta al ser humano, a sus derechos existenciales, a su autoconstrucción, y temáticas vinculadas. El puntapié inicial (metáfora apropiada, según se verá) está a cargo de Edmundo Mirabelli, con su cuento Vamos, Campeón...!

 

HUMOR EXISTENCIAL 

Porque no todo es tan serio...

 

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]

 

¿LE FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?

Recupérelos a partir de la página www.revistapersona.com.ar

La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.