Editorial:
"SI ALGUIEN LE ENCONTRÓ SENTIDO A LA VIDA, POR FAVOR, ESCRÍBALO ACÁ"
por Ricardo D. Rabinovich-Berkman (Clic aquí)
CONSIDERACIONES
ACERCA DEL INICIO DE LA PERSONA NATURAL
EN EL DERECHO ECUATORIANO,
por
Sonia Merlyn Sacoto
"En el Derecho Civil de personas ecuatoriano existe una brecha que separa la realidad del ordenamiento jurídico y que se manifiesta en prácticas cotidianas que no se han legislado y que afectan a la esencia misma del ser humano, por lo que resulta necesario crear o agilizar el trámite de ciertos proyectos de Ley que incorporen nuestra herencia jurídica a la realidad actual", dice Sonia Merlyn, joven y brillante jurista del Ecuador, a quien ya PERSONA ha tenido el placer de dar la bienvenida en sus páginas. Recordaremos simplemente que es Doctora en Jurisprudencia (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), con posgrados en Salamanca, Delaware, etc., y se desempeña como profesora de Sujetos del Derecho y Derechos de la Personalidad, y como Coordinadora del Centro de Derechos de la Personalidad, en su Universidad Católica del Ecuador, al par que enseña Entorno Legal de los Negocios en la Universidad San Francisco de Quito. Este interesante artículo suyo aporta elementos nuevos para un debate al que ya nuestra revista se ha acercado en oportunidades anteriores: las reformas en materia de situación jurídica del concebido, desde la Constitución de 1998, ¿han significado la derogación de hecho del sistema del Código Civil, tomado del chileno de 1855? Permítaseme agregar que, en lo personal, coincido con cada palabra vertida por Sonia en estos jugosos párrafos. R.D.R.-B
DERECHOS
EN EL NACIMIENTO, por Dora Vilar de
Saráchaga
El 17 de septiembre del 2004, el Poder Ejecutivo argentino
promulgó la Ley 25.929, generalmente conocida como "Ley de Parto Humanizado". El
proyecto respectivo se elaboró con el asesoramiento de la autora de este
artículo, a quien nuestros lectores ya han tenido el placer de conocer, por
trabajos anteriores publicados en nuestras páginas. Distinguida médica
sanitarista, Magíster en Salud Pública y Licenciada en
Psicología, Dora Vilar es
hoy Asesora de la Comisión de Salud y Deporte del Senado de la Nación argentina,
tras haber ejercido altos cargos públicos sanitarios, y haber participado en
proyectos de investigación, locales e internacionales.
Nadie mejor que ella, pues, para introducirnos en el contenido, las razones de
ser y las implicancias futuras de este novedoso cuerpo normativo, cuyo texto
íntegro, además, se incluye en esta nota.
R.D.R.B.
VÓMITO NEGRO (Historia de la
fiebre amarilla en Buenos Aires de
1871), por
Diego Howlin
En enero de 1871, mientras entraba en vigor el extraordinario Código Civil de
Dalmacio Vélez Sarsfield, una desgracia sin precedentes se abatía sobre la
capital argentina: la fiebre amarilla, que en seis meses se llevaría las vidas
de unas 14.000 personas (sobre un total de 190.000), y dejaría una impronta
indeleble en la fisonomía de la ciudad, y huellas jurídicas, sociales,
económicas, sanitarias, etc. Diego Howlin, Licenciado en Enfermería, espíritu
joven e inquieto dedicado, amén de a su noble profesión, a la investigación y al
estudio científico (está cercano ya a graduarse en la Maestría en Aspectos
Bioéticos y Jurídicos de la Salud, de la UMSA), traza en este notable trabajo
una breve historia del flagelo que enlutara la presidencia de Sarmiento. Su
tesis es triste, pero rica como enseñanza, y muy digna de ser tenida en cuenta:
que la virulencia de aquella peste pudo haberse evitado, si se hubiese atendido
a los antecedentes, y se hubieran tomado las medidas sanitarias cuya necesidad
todos conocían, pero que mezquinos intereses económicos, y la desidia o
corrupción de los gobernantes, habían ido postergando. R.D.R.-B.
EL DERECHO EN EL TEATRO DE JUAN RUIZ DE ALARCÓN:
un jurista dramaturgo,
apasionado por las cuestiones
humanas (Última parte),
por
Ricardo D. Rabinovich-Berkman
Damos término en este número a la publicación de este trabajo sobre la obra del jurista y literato mexicano Juan Ruiz de Alarcón (c.1580 – 1639). R.D.R.-B.
LAS REUNIONES DE TRABAJO
ABIERTAS DEL INSTITUTO DE BIOÉTICA DE LA UMSA
HISTORIA
CLÍNICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO: Encuentro de Trabajo Interdisciplinario
PROBLEMÁTICA
JURÍDICA, BIOMÉDICA Y ÉTICA DEL NIÑO CON ANENCEFALIA:
Simposio
DAÑO
AMBIENTAL Y DEFENSA DEL PAISAJE (Cursos de posgrado en la UBA)
PREMIO
RICARDO ZORRAQUÍN BECÚ A CARLOS RAMOS NÚÑEZ, DE LIMA
¡NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!
(Simposio de A.I. en la UBA),
por Federico G. Blasi
SE
REALIZARON LAS "JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE BIOÉTICA" EN TUCUMÁN
GRACIAS A LA VOZ DEL
CHACO POR REPRODUCIR NUESTRO ÚLTIMO EDITORIAL
COMENTARIOS
DE LIBROS Y PUBLICACIONES
AGENDA
EXISTENCIAL
(Eventos
y Actividades Vinculados a los Derechos Existenciales)
CARTAS
DE LECTORES
PERSONA ESTUVO ALLÍ (la sección de Fede Piedras)
* X Jornadas de Psicopatología y Salud Mental del Hospital Álvarez (El niño dentro del ámbito psiquiátrico actual)
COMUNÍQUESE
CON NOSOTROS
¿Desea enviarnos un trabajo? ¿Una carta? ¿Anunciar un evento? Escríbanos a: [email protected]
¿LE
FALTAN NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES?
Recupérelos
a partir de la página www.revistapersona.com.ar
La responsabilidad por el contenido de las publicaciones es exclusiva de sus
respectivos autores. Los artículos que aquí se publican pueden ser citados o
incluso transcriptos en todo o en parte, siempre y cuando se respete
estrictamente su texto, y se haga mención del autor y de la fuente.